A pocos días del aniversario de la independencia peruana, seguimos analizando temas que permiten dar un diagnóstico de cómo llega el país a la fecha central del 28 de julio.
En el aspecto de vivienda hemos visto cómo la necesidad de tener un lugar donde vivir es cada vez más creciente. En ese aspecto, las invasiones son un problema con el cual luchan las autoridades, pues en este caso se afecta a la propiedad estatal y privada.
Por el contrario, reconocemos también los esfuerzos aislados que se tuvieron durante los últimos gobiernos por fomentar programas para que más ciudadanos accedan a una casa.
Similar panorama se tiene en el abastecimiento de agua y desagüe. Todavía se tienen muchos peruanos que no acceden a estos servicios tan básicos y ello a la larga puede afectar en su salud, pues no cuentan con líquido elemento en buen estado. Todavía no existen políticas sostenidas en el tiempo que apunten a que la totalidad de población tenga servicios básicos en su vivienda. Cada gobierno dice que intenta, pero el tiempo no le resulta suficiente.
A esto se suma el apoyo a programas sociales. Destacable es que durante las últimas gestiones se haya propiciado la conformación de iniciativas que busquen ayudar a los más necesitados.
Sin embargo, ello queda ensombrecido porque no se mantiene un orden definido y conforme avanzan los gobernantes también hay cambios en quienes encabezan las entidades estatales y ello conlleva a que no se propicien mejoras y en otros casos algunos programas terminen desapareciendo.
La problemática es amplia, ya que existen más temas que deben analizarse en el país de cara a sus 202 años (jubilados, presupuesto, apoyo a las mypes, etc.).
En esta columna hemos tratado de explicar algunos aspectos resaltantes y seguiremos explicándolos para que la ciudadanía tome conciencia y tenga un panorama más claro del devenir histórico de nuestra patria.