Opinión

El Perú busca a un estadista

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Cuando la presidente Dina Boluarte concluyó la lectura de su discurso de 4 horas y 13 minutos, el 72 % de los 130 congresistas estaban ausentes del hemiciclo, pero lo más resaltante fue la conclusión de que necesitamos un estadista en la presidencia que siembre riqueza humana, confianza y progreso como fruto del trabajo honesto del pueblo. 

La señora Boluarte nos demostró sus calidades personales cuando acusó a quienes cuestionan la Constitución vigente, de traidores a la patria, olvidándose que ella fue la candidata de Perú Libre en el 2021 cuyo principal objetivo fue redactar una constitución comunista, como lo sustentó el ideario y plan de gobierno de su partido político.

Sin ingresar al terreno de si nuestra constitución es buena o mala, este ejemplo demuestra la estatura de nuestra presidenta.

Ciñéndonos a temas terrenales para Arequipa, menciono el primer párrafo de la página 86 de su discurso, el cual NO FUE LEÍDO por la presidenta. Textualmente, dice:” Para julio de 2026 estarán en ejecución proyectos como Alto Piura, Chinescas, Majes Siguas y Chavimochic, …”.

 Apena 2 palabras en 4462 líneas de su mensaje a la mación. Esa es la importancia que concede la mandataria al proyecto más importante de la historia de Arequipa. Majes Siguas II continúa paralizado y el mensaje a la nación no aclaró nada, porque sigue en tinieblas la suerte que correrá el arbitraje iniciado por la concesionaria Cobra ante el Ciadi demandando el pago de 1400 millones de dólares al gobierno peruano, por 19 supuestas irregularidades generadas por el gobierno regional de Arequipa. Es posible que la presidenta se haya referido a los trabajos de mantenimiento encargados al gobierno japonés de los actuales canales que conducen el agua para la primera etapa de Majes. Pero de Majes Siguas II, ni una coma. 

Si bien tiene algo de razón cuando sostuvo en su mensaje a la Nación que “asumió el poder en medio de una conspiración desde dentro del gobierno destinada a dar un golpe de estado que amenazó fracturar el orden democrático”, también es cierto que ella era la vicepresidenta y ministra de estado. Y nunca cuestionó la doctrina o el plan de gobierno de su partido. Si el día que asumió la presidencia se dio cuenta que el comunismo de Perú Libre eran la desgracia para el país, debió reconocerlo ante el pueblo, exponiendo sus nuevas ideas y proyectos gubernamentales. Y liderar un gobierno de páginas abiertas y cuentas claras. 

El 95 % de rechazo que tiene del pueblo es fruto de su falta de ética y moral, de traicionar a sus correligionarios políticos y de la ausencia de transparencia en sus actos. 

En nuestro tercer centenario de vida independiente, el Perú necesita un líder estadista que nos conduzca democráticamente hacia el bienestar social, cultural y económico. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados