Noticia mundial fue la renuncia a la candidatura presidencial de Estados Unidos por parte de Joe Biden. Así llegamos a un final inevitable que comenzó a gestarse las últimas semanas cuando fuimos testigos, a través de reportes noticiosos, del evidente deterioro mental del octogenario postulante a la reelección. El tiro de gracia fue dado por la covid-19 que contagió al actual presidente del país más poderoso del mundo y le recordó que se trata de un simple mortal como todos nosotros.
Se cierra un capítulo en el país norteamericano con la renuncia de Biden a la reelección. Sin embargo, este panorama de postulantes con edad mayor a 70 años no sería exclusivo de los Estados Unidos. En el Perú, el escenario pinta en algo similar con las propuestas de candidatura lanzadas para Francisco Sagasti (79 años), Alberto Fujimori (85 años), Hernando de Soto (83 años), César Acuña (71 años), Carlos Neuhaus (73 años).
Nadie discute las virtudes que todo ser humano puede tener en cualquier etapa de su vida. También es válido resaltar el mensaje que la edad no debe ser un limitante para aportar al beneficio del país. Sin embargo ¿se puede pensar que una persona puede soportar de la misma forma el estrés propio de una presidencia cuando es adulto mayor?
A esto debemos agregar el nivel de confianza que tiene la ciudadanía en candidatos con este perfil. Según el reciente sondeo publicado por la empresa Ipsos, siete de cada diez peruanos no votaría por un postulante mayor de 80 años. Las cifras son contundentes y podrían crecer tras ver lo que sucede en Estados Unidos con el mandatario del país más poderoso pero que más se acercaba al ocaso. Aunque la oferta de candidatos es mayor, algunos de los nombres mencionados figuran en las primeras planas como quienes encabezarían los sondeos. Veremos como acaba esta carrera y si las personas mayores aportan en la medida de lo que el país requiere.