Al promediar las 9 de la mañana con 58 minutos de ayer miércoles 21 de junio oficialmente comenzó la estación del invierno en el hemisferio sur del planeta. De acuerdo a las predicciones del Senamhi, en algunas regiones de nuestro país, como Lima, se tiene prevista una época invernal más cálida que en anteriores años, en parte se debe al impacto del fenómeno El Niño global en su llegada a nuestras costas.
De igual forma, entes especializados desde inicios del año ya han advertido que será un fenómeno preocupante y Senamhi emitió diversas alertas durante la última semana.
En primer lugar, hoy jueves 22 de junio, culmina el aviso meteorológico de bajas temperaturas sobre todo en la sierra sur del país. Sin embargo, ante el inicio de la estación invernal todo hace suponer que los episodios de bajos valores se repetirán.
Ante el inicio del invierno cabe el llamado a las diferentes autoridades para que se mantengan alertas, pues todos los años se repite el panorama de un impacto negativo y dramático, pero recién a última hora se dan por enteradas del problema que afectan a las zonas altas y alejadas en la región.
Hasta parece normal ver cada año las campañas de pedidos de ayuda para recolectar alimentos y ropa de abrigo, como si no hubiera gobernador o alcaldes y sufren las personas desfavorecidas que no cuentan con las condiciones económicas adecuadas.
A esto sumar que actualmente existe descenso de temperatura lo que incrementan casos de infecciones respiratorias en las poblaciones vulnerables como los menores de 5 años y los adultos mayores quienes son los más propensos a enfermarse y posteriormente morir.
Esperemos que esta situación haya sido advertida por las autoridades regionales con la finalidad de evitar que se repitan también los escenarios de muertes de camélidos sudamericanos por falta de alimento y tengamos la reacción necesaria para evitar que este invierno nos golpee con demasiada fuerza y la inclemencia del tiempo sea muy cruel.