Opinión

El negocio de la guerra

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Después de ver por televisión el duelo verbal entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y  de Ucrania, Volodímir Zelenski, al  parecer a este último desea continuar la guerra con Rusia, porque seguirá recibiendo millones de dólares de los países de la Unión  Europea; mientras que Trump deseaba la paz y cobrar con metales  los 350 mil millones de dólares aportados a Ucrania para sostener esta guerra.

Los dos socios se han enemistado. Trump proponía, como mediador, terminar la guerra  pero con condiciones; es decir, que ceda territorio a Rusia (luego del acuerdo con el presidente ruso Vladimir Putín) y permita a Estados Unidos cobrar la deuda con la  extracción de metales raros. Trump le insistía que ya no deben morir más personas y que Zelenski no tiene “cartas en juego” para seguir con esta matanza.

Zelenski, quien al parecer fue a la reunión con la intención de no firmar ningún acuerdo de cese de fuego, pedía garantías para firmar; garantías para que Rusia cumpla el acuerdo y no vuelva a romper su compromiso volviendo a invadir territorio ucraniano.  Llegó a la Casa Blanca después de haber recibido el apoyo de la Unión Europea (UE), la misma que al día siguiente de la reunión con Trump desembolsó mil millones de dólares para que continúe la guerra.

¿Qué hay detrás de todo esto?: Te explicamos: 
Trump acusa a Zelenski que miles de millones de dólares que Estados Unidos aportó para la guerra, han “desaparecido”, es decir no se utilizaron todo el monto para seguir el conflicto armado. Acusan a Zelenski de tener una casa de 35 millones de dólares en Florida y 1299 millones de dólares en cuentas bancarias. Además de poseer 15 casas, tres aviones privados.

Al parecer Zelenski quiere mantener la guerra porque la industria de armamentos desea seguir vendiendo, a costa de miles de vidas, tanto de jóvenes rusos y ucranianos y al parecer seguir recibiendo sus coimas.

La Unión Europea con Inglaterra incluida, buscan que Rusia no invada a otro país de la UE y ponga en peligro su integridad territorial. Además, que su industria de armamentos siga abasteciendo a Ucrania. Lógicamente después le pasarán factura de toda la ayuda enviada.

Trump, como hombre comerciante más que estadista, desea que empresas norteamericanas se establezcan en Ucrania para explotar minerales, como compensación de los 350 mil millones de dólares aportados para la guerra. Si Rusia vuelve a invadir Ucrania, EE. UU. responderá directamente la agresión. Tras ese acuerdo frustrado, también estaba la intención de separar a Rusia de su alianza con China, para mantener un equilibrio geopolítico mundial.

Ucrania desde muchos años atrás estuvo vinculado a Rusia, incluso Kiev, un tiempo fue la capital de Rusia. Formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) entre 1922 a 1991, y tras el intento de golpe de Estado  en la URSS, registrado el 19 y 21 de agosto de  1991, Ucrania declara su independencia el 24 de agosto de ese año, como Estado independiente y democrático

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados