Opinión

El mensaje del cardenal Castillo

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Hoy es miércoles 30 de julio y sigo buscando en el mensaje presidencial del 28 de julio, un solo párrafo de interés colectivo. En mi condición de periodista imparcial, sin dejarme llevar por fanatismos  partidarios, exento de animadversiones, deseaba escribir sobre un logro trascendente. Nuestros proyectos regionales emblemáticos, fueron mencionados a la velocidad del rayo -Majes Siguas con Japón y hospital Goyeneche con Francia-. 

Sobre la relativa estabilidad macroeconómica, omitió reconocer que ese trabajo técnico está a cargo del presidente del BCR, quien lucha por controlar la inflación y fortalecer el valor de nuestra moneda. Que ha autorizado 61 proyectos mineros con una inversión de 6 mil millones de dólares. Mencionó al proyecto Zafranal y, ¿Tía María?  Que el PBI ha aumentado, que  las reservas internacionales también, que el superávit fiscal ha crecido, que el Perú ha ganado protagonismo en el mercado internacional. Pero no dijo cuánto le cuesta al Perú el flagelo de la corrupción. 

La egolatría y la fantasía estuvieron escritas entre  líneas cuando, se declaraba salvadora del país. Las omisiones de no reconocer responsabilidad en los productos tóxicos y de pésima calidad que distribuían a los escolares, a través de sus programas sociales, no le favorecieron en nada. Tampoco cayó bien que la presidenta mencionara el sueldo mínimo vital de S/. 1 un mil 130 soles;  razón suficiente para que la población recordara su fabulosa remuneración de S/35 560.

Con relación al turismo,  le hizo un halago al papa, habló de “ la ruta turística León XIV”.
Lo que  sí  resulta relevante es lo que dijo el  Arzobispo y cardenal del Perú, monseñor Carlos Castillo Mattasoglio en la homilía  de la misa tedeum, celebrada en la catedral de Lima. Dirigió su mensaje cristiano a la presidenta. Monseñor Castillo combinó el evangelio con la situación de nuestro país y el rol de los políticos.  

Percibí, en la homilía que se refirió a los malos gobernantes que  defraudan las esperanzas de un pueblo. Entiendo que la Iglesia, levanta su voz, sobre la base de: “la voz del pueblo es la voz de Dios” y,  en el mejor momento, para expresar  el pedido a las autoridades  de no seguir destruyendo la confianza de los peruanos. La conciencia humana está en la acción frente a nuestras semejantes. 

“El pueblo está temeroso y vive a la defensiva, debemos reorientar nuestro futuro con acciones firmes, pero con un corazón menos egoísta”, dijo monseñor Carlos Castillo. Queridos lectores, ustedes expresen sus conclusiones.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados