Opinión

El incremento de la pobreza estaba cantado

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Por el lado optimista se sabe que el crecimiento de la producción nacional será de 3% al finalizar este 2024. Asimismo, según la Sociedad Nacional de Industrias, sube la producción y ventas, siendo alentador el aumento considerable de nuevos contratos laborales con todos los beneficios. Pero la pobreza se incrementa, sobre todo la extrema. Veamos.

Perú logró la hazaña de reducir la pobreza de 60% a 20% gracias al Capítulo Económico de la Constitución de 1993. La apertura de los mercados, las inversiones y la confianza generada hicieron que las cifras económicas fueran saludables hasta el segundo gobierno de Alan García. No obstante, todo lo conseguido, la pobreza aumenta desde el gobierno de Ollanta Humala. Bastaron los estribillos “agua sí, minería no” y “gas barato” para que la estupidez nacional, con su voto, derrumbara todo lo avanzado. Con Pedro Pablo Kuczynski la situación empeoró. La progresía siguió gobernando por intermedio de PPK y la guerra política sin cuartel se acentuó, dañando gravemente el avance económico. La judicialización del oponente le sirvió al izquierdismo y socialismo abrirse paso y destruir la endeble institucionalidad nacional. El “ruido político” afecta la economía siendo inevitable la caída de las inversiones y nuevos puestos de trabajo.

El asistencialismo fue la “niña de sus ojos” para Humala. Enormes presupuestos estatales son gastados para dizque mejorarles la vida a los pobres. Pero las dádivas no resuelven la condición de pobreza de la gente, pero sí las inversiones y el trabajo productivo que ofrece la minería, agroexportaciones, pesca, construcción y otros.

Trabajos que generan riqueza, distinto al trabajo del inspector, asesor, consultor y demás burócratas que, en lugar de incentivar la inventiva y riesgo de los emprendedores, clausuran negocios y arrebatan la mercadería de los pobres en la calle. Una vez más se comprueba que el clientelismo político materializado en asistencia social no ofrece resultados.

En este escenario de avance de la pobreza, los gobiernos central, regional y municipal demuestran incapacidad en la lucha contra los extorsionadores. Por la criminalidad se generan costos en seguridad, siendo lo peor el cierre de negocios dejando sin empleo a sus trabajadores.

Desde Humala, el avance de la pobreza estaba cantado. Con Pedro Castillo, Perú Libre, el senderismo y el ineficiente gobierno de Perú Libre, con Dina Boluarte en la presidencia, la economía de los más pobres se deteriora. No se haga al sueco, si usted votó por el profesor chotano es también responsable de ese deterioro.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados