En este tiempo y durante muchos años escuchamos y vemos lo mismo, sobre la infraestructura educativa, lo que se convierte en una cortina de humo y la justificación de que quieren trabajar por mejorar, es increíble escuchar a las autoridades que recién se dan cuenta de las condiciones de cómo van a estudiar, cuando las clases terminaron en el mes de diciembre y de esa fecha hasta ahora no hicieron nada. Nuestros educandos de colegios públicos vuelven a la misma realidad, infraestructura deteriorada, falta de servicios básicos (agua, desagüe y luz) no tienen mobiliario adecuado y menos acceso al internet en algunos lugares; entonces ¿cómo cambiará la educación?
No tenemos un Ministerio de Educación que sea capaz de gestionar y prevenir, los gobiernos regionales poco les interesan, porque las gerencias educativas son puestos de confianza de amigos políticos, los directores no hacen nada por su institución porque muchas veces no tienen el presupuesto y los padres de familia se conforman con enviar al colegio ya que ellos están más preocupados por la sobrevivencia.
Dónde está Defensa Civil, los arquitectos en las gerencias regionales o solo son cargos decorativos sin funciones, pareciera que a nadie le interesa nuestras generaciones futuras y solo se preocupan por ganar buenos sueldos sin justificación alguna de gestión.
Mientras los políticos nos engañan con falsas esperanzas y mentiras continuas, sigue la corrupción, si hubiera una justicia verdadera y se aplicaría no tendríamos en la calle a gente que debe al Estado, autoridades que se dan grandes banquetes y viajes, congresistas que solo hacen daño al país, con todo ese dinero que es de todos, podríamos invertir en la educación para que mañana tengamos ciudadanos competitivos que generen desarrollo.
La educación privada pasa por lo mismo funcionan en lugares inadecuados, cobran pensiones y no tienen laboratorios, exigen libros por convenios con editoriales que solo lucran con la educación y Defensa Civil les da el permiso para funcionar al igual que las municipalidades, junto a los arquitectos de las gerencias regionales, verdaderamente se cumple con lo que dice la ley o también están inmersos en la corrupción.
Se debe poner un alto a todo ello, la educación es lo más importante para poder salir de este subdesarrollo y de la corrupción, necesitamos autoridades que se identifiquen con esta necesidad y que trabajen para un futuro distinto, la política es un arte de servir y siempre debe estar orientada al bien común, a mirar el beneficio de todos, sobre todo de las generaciones que vienen.