El año 2023 se acerca a su recta final y en Arequipa nos deja una estela trágica de crímenes contra integrantes del grupo familiar y sobre todo en lo referido a feminicidios. Se trata de mujeres que fueron asesinadas, en casi la totalidad de los casos, por sus exparejas y que todavía no encuentran la justicia del caso.
Sin embargo, estas muertes dejan casos desapercibidos al momento de hacer el seguimiento a estos terribles hechos. Hablamos de los huérfanos y familiares del entorno de las víctimas que quedan desprotegidos. Recordemos que cuando una persona es asesinada, su círculo también sufre. Los hijos crecerán sin una madre, los padres que no volverán a ver a sus hijas, los hermanos y demás allegados que tendrán que asumir la carga familiar de las víctimas.
La justicia se enfoca sobre todo en conseguir la condena del caso para el o los responsables. En ese camino, algunas veces el ritmo de atención a las personas vinculadas a la víctima no avanza al mismo ritmo. Tampoco negamos que existen instituciones que se dedican a brindar el soporte psicológico y emocional al círculo más cercano a las personas fallecidas. Sin embargo, repetimos, muchas veces este trabajo no cuenta con el suficiente respaldo desde nuestros gobernantes.
Durante la semana en Diario Viral mostraremos algunos alcances de esta problemática. ¿Qué sucede con los familiares de las víctimas de feminicidios y demás crímenes contra integrantes del grupo familiar? ¿Cuál es el papel del Estado para garantizar que exista una adecuada protección y seguridad en cuidar a las personas vulnerables?
Nuestros gobernantes tienen la última palabra, pues se requieren cada vez mejores políticas que ayuden a proteger a las mujeres. Se necesita ayudar a quienes quedan detrás del feminicidio, a quienes pierden a sus madres producto de execrables asesinatos. Que nuestra información sea siempre de ayuda para llegar a mejoras en beneficio de la sociedad.