Hoy voy a comentar dos temas, donde en ambos casos se utiliza el chantaje para lograr sus propósitos: 1.- La huelga de los mineros informales para que se extienda la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y 2.- La querella del Gobierno Regional de Arequipa contra el diario Viral para callar las denuncias referidas a las presuntas irregularidades en la gestión del gobernador Rohel Sánchez.
El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha sido creado en 2016 para el proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Después de sucesivas prórrogas, los que quieran formalizarse tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año.
El total de 87 111 mineros inscritos en el Reinfo, sólo 2032 lograron formalizarse, el 2.4 %. En cambio, 69 107 fueron suspendidos en el proceso por incumplir los requisitos (79 %). Estos requisitos son contar con RUC, instrumento de gestión ambiental, declarar la producción minera de forma semestral y contar con registro de Sunat para el control de bienes fiscalizados (plantas de beneficio).
Aún cuando estén suspendidos, a los mineros informales se les permite realizar actividades. Además, no se les puede denunciar por minería ilegal y pueden comprar explosivos, los que muchas veces son utilizados para cometer atentados contra la vida de las personas y la propiedad privada. Se estima que los mineros informales en Perú serían 430 000.
El Reinfo es criticado por favorecer la minería ilegal en Perú. Otorga impunidad a los mineros ilegales. El Decreto Legislativo 1102 exime de responsabilidad penal a los inscritos en el Reinfo, a pesar de los delitos que se cometen en la minería ilegal.
Ha sido prorrogado de manera multipartidaria, lo que podría indicar que se ha convertido en una fuente de financiamiento para el poder político. Ha sido utilizado para “legalizar” el oro ilegal y según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, “es fuente principal de lavado de activos y trabaja en redes de crimen organizado que financian actos de corrupción y otros delitos como sicariato, trata de personas, trabajo infantil, extorsión, usurpación de terrenos y atentados violentos”, (publicado por Comex el 31/10/2024).
CHANTAJE A LA PRENSA. En cumplimiento a su deber periodístico, diario Viral ha denunciado, reiteradas veces, las presuntas irregularidades que se registraron en la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Este en vez de corregirlas o aclarar a la prensa, ha denunciado a este diario por difamación, con el objetivo de callarlos.
En mi experiencia periodística, de larga data, no he visto un caso similar, donde la autoridad se escuda en una querella. Claro que puede hacerlo, la ley lo faculta, pero no es usual querer callar a la prensa de esa manera.
Uno de los principios que se sustenta el periodismo es fiscalizar a las autoridades de gobierno local, regional y central. Sino, dejaría de ser periodismo. Sólo en las dictaduras se somete al silencio a la prensa.
Me solidarizo con la directora, Libertad Merma y con el periodista Luis Zapata. No los vencerán.