Del mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte, me voy a referir al reiterativo argumento de “haber salvado la democracia en el país”, expuesto en los cuatro mensajes a la nación: “El 7 de diciembre del año 2022 asumí la presidencia constitucional en una de las horas más difíciles de nuestra historia reciente en medio de una conspiración desde dentro del gobierno, destinada a dar un golpe de estado que amenazó con fracturar el orden democrático” (28/7/25).
“¡Hace un año y siete meses defendimos juntos el mayor desafío de nuestra democracia! ¡Defendimos la libertad! ¡Defendimos el Estado de derecho! ¡Defendimos la economía social de mercado, la libre iniciativa privada y el derecho de nuestros ciudadanos al trabajo, al crecimiento y al progreso!” (28/7/24).
“Como todos sabemos, por las circunstancias políticas que vivió el país y que todos conocemos, ante este congreso asumí constitucionalmente la Presidencia de la República, una decisión que me honra por ser la primera mujer en llegar a la más alta magistratura del país en más de 200 años de vida republicana” (28/7/23).
“Como todos conocemos, se ha producido un intento de golpe de estado, una impronta promovida por el señor Pedro Castillo que no ha encontrado eco en las instituciones de la democracia y de la calle” (7/12/22).
Sin embargo, un importante sector de la ciudadanía, califica a Dina Boluarte de golpista y dictadora, además, considera a Pedro Castillo, víctima de una conspiración protagonizada y liderada por el Congreso de la República, según encuesta de Ipsos (revista Cosas, internet) rotula: “Encuesta de IPSOS: peruanos olvidan el autogolpe y ven a Pedro Castillo como víctima del Congreso”, continúa: “A la pregunta En su opinión, ¿el expresidente Pedro Castillo intentó hacer un golpe de Estado y por eso fue destituido o fue más bien víctima de un golpe de Estado del Congreso que lo destituyó para poner en el poder a Dina Boluarte?”
Los porcentajes de los que respondieron. “El Congreso hizo un golpe de Estado contra Pedro Castillo”, son: “Febrero 2023: 43 %; junio 2023: 50 %; diciembre 2024: 55 %; Abril 2025: 59 %”.
¿Cómo explicar la contradicción entre realidad política y percepción popular? Antes de responder, reflexionemos, sobre ciudadanía y democracia, Constitución y golpe de Estado.