Opinión

Desafíos ciudadanos en elecciones

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

¿Con qué herramienta de apoyo contamos los ciudadanos peruanos, para elegir correctamente en las elecciones del 2026?  En el Perú, no debemos tolerar nunca más, que los mecanismos de la corrupción, tan parecidos al período colonial, sean actualizados  por grupos  que persisten en aprovecharse del desconocimiento de la gente, para  proseguir con la sucesión y alternancia política,  calculada y sistemática.

Para evaluar la herramienta que tiene en sus manos la ciudadanía, tomemos  en cuenta   datos  que podrían servirnos para mencionar los indicadores del diagnóstico, sobre la situación política actual. Desde el 2018, entidades internacionales, especializadas en estudios de opinión,   hicieron trabajos investigativos, con relación al comportamiento de los ciudadanos peruanos frente a la política; por ello,  sabemos que el 60 % de adultos, de 18 años hacia arriba, no lee lo suficiente, no investiga, no se informa de la realidad política y social de nuestro país; y el 14 % de adolescentes que estudian en instituciones educativas públicas, no logra un rendimiento óptimo; ello resta  a la juventud su capacidad analítica, sobre la corrupción política en el Perú.

La mínima lectura y el poco interés por el autoaprendizaje, es otro factor en contra. De esta aseveración, colegimos que, los ciudadanos,  han perdido peligrosamente el contacto  directo con las causas de la crisis política del país. No se involucran en la investigación de quienes han gobernado y que hoy, vuelven a ser candidatos.

En el Perú de hoy, ya no deberían  ser elegidos grupos familiares, dinastías, que se disfrazan de partidos políticos, para continuar destruyendo esperanzas.  En la misma línea están los grupos que, dicen ser progresistas. De la otrora izquierda unida, no queda ni la sombra. Los “izquierdistas” de ahora, no significan nada, excepto, someterse a conspiraciones y acuerdos para protegerse con la impunidad.  Ahí están los de izquierda, derecha y, también, los que no son ni “chicha ni limonada”, todos envueltos en el mismo lodo de la corrupción; lo han demostrado desde el Congreso, con  sus  escándalos y leyes  de despilfarro, que dejan irreparables daños a la economía; perjuicios que no serán recuperados, en muchos lustros. 

Además, tengamos cuidado con los discursos de los politiqueros, de los bailadores,  que ya  están en campaña; esos discursos pueden ser brebajes o pócimas que adormecen y hacen frágil la memoria; tocan, astutamente, solo el ángulo emocional y anulan el raciocinio.  Elegir bien, significa: conocimiento;  ese es el desafío de los electores peruanos.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados