Esta semana Southern anunció el reinicio del proyecto Tía María, aquel conflicto que años atrás trajo consigo la muerte de al menos 7 personas, incluido un policía; y que parece nadie se acuerda o por lo menos no las autoridades.
Sin embargo la pregunta durante estos días fue si la población está de acuerdo con la explotación de minerales en el valle de Tambo y la verdad es difícil definir en porcentajes esta respuesta.
Óscar Gonzáles Rocha, presidente ejecutivo de Southern dijo días atrás que la percepción de la población respecto al proyecto minero ha cambiado, que ya no existe una férrea oposición, incluso señaló que la población que rechaza el proyecto minero es mínima y hasta dijo que solo 20 personas se reúnen en sus manifestaciones.
Esto por su puesto ha sido rechazado por las autoridades de Islay, incluso la Cámara de Comercio e Industria de esta provincia se ha pronunciado en contra del reinicio de las labores, ya que no se ha conseguido la licencia social.
Yo creo, y repito una vez más creo que en Arequipa provincia la mayoría de la población está de acuerdo con Tía María, sin embargo no puedo opinar lo mismo en el caso de Islay y al final según mi modesta opinión son quienes deberían decidir si aceptan o no, la explotación de minerales en el valle de Tambo.
Esta semana el alcalde provincial de Islay, Richard Ale Cruz deslizó la idea de hacer una consulta popular; lo cual no parece descabellado, porque repito la única manera de cuantificar la aceptación de Tía María es con este procedimiento. Sin embargo tomemos en cuenta que el Valle de Tambo no es considerado un pueblo originario, por lo que legalmente tendría muchas trabas.
Además están quienes piensan que el subsuelo es de todos los peruanos, por lo que la decisión debería tomarse en conjunto y no solo los directamente afectados.
Más allá de ello, hay que reconocer que Southern ha venido realizando trabajos de apoyo social en Islay, aunque no sé si sea suficiente para conseguir la tan mencionada licencia social, que hay que decirlo también, legalmente no es requisito para iniciar el proyecto, según nuestra legislación.
De lo que si estoy seguro es que este y el anterior gobierno no ha hecho mucho por buscar la aprobación de la población. Los olvidaron y solo los recuerdan cuando se habla de Tía María.