Opinión

De la degradación a la reconstrucción

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Fernando Barrios, presidente de la universidad Continental y presidente de la Conferencia Anual de Ejecutivos - Cade 2024 ha declarado en El Montonero.com que Perú es un país con mucho potencial y que la sensación de oportunidades es mayúscula. Para superar las desigualdades reduciendo la pobreza es urgente ir de la degradación a la reconstrucción, del pesimismo al optimismo. La discusión menuda y farandulera impide atender los temas de desarrollo nacional. Está de moda demoler la figura de la presidenta Dina Boluarte.

Las cifras muestran la degradación referida por Barrios. Del 7 % de crecimiento caímos por debajo del 0 % durante la gestión de Pedro Castillo. Como en la época terrorista, más de 400 000 jóvenes se fueron del país, huyen por la pérdida de oportunidades. Y según encuesta, el 40% de pequeños y medianos empresarios no pueden crecer por la alta criminalidad. La ausencia de seguridad - responsabilidad del Estado - es un problema transversal que afecta sin excepción a todos.

Barrios también anota el gran avance nacional. En los últimos veinte años, la minera - el primer pilar de la economía - multiplicó en 7 veces las exportaciones de cobre, las agroexportaciones se multiplicaron 40 veces, los créditos hipotecarios aumentaron 7 veces y el consumo interno creció 4 veces. Estos resultados son consecuencia del Capítulo Económico de la Constitución de 1993 y el impulso de los empresarios e innovadores, grandes y pequeños, que arriesgan su capital y su ingenio en la tarea por la reconstrucción nacional. 

El per cápita peruano sería de niveles del primer mundo si Estado, política y burocracia se alinearan con el ímpetu de los inversionistas y dejaran de ser lastre. Miles de proyectos identificados y expedientes técnicos de obras productivas urgentes no son atendidos. A los burócratas, alcaldes y presidentes regionales no les importa el pueblo al que acuden para llenarse la boca, tienen asegurados sueldos y privilegios para los suyos.  

Las declaraciones de Barrios son pertinentes. Por el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que representa el 62 % de la economía mundial y el 38 % de la población mundial, Perú suscribió 10 tratados comerciales que permiten superávit de la balanza comercial. Perú es parte de APEC por Alberto Fujimori. 

Finalmente preguntamos ¿por qué ganó Donald Trump la presidencia de Estados Unidos? Porque promete recuperar la grandeza de su país. ¿Cómo? Hablando de economía, proyectos y mercados mundiales. ¿Por qué perdió la neomarxista Kamala Harris? Porque cansa la retórica emotiva y soberbia pseudointelectual de una progresía que solamente sabe de gastos estériles en lugar de generar riquezas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados