Opinión

Cuatro muertos por suero fue por falta de control

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Ha quedado demostrado que la muerte de cuatro personas y cerca de 12 pacientes afectados por el uso de suero fisiológico con serios defectos del laboratorio Medifarma, que fabricó dicho producto, fue por falta de control  de calidad por parte de la  Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y del propio sistema de producción de control y calidad de Medifarma.

Es suero fisiológico es uno de los productos farmacéuticos más utilizados en la medicina mundial. Su empleo va desde la rehidratación de los pacientes, atención de heridas o quemaduras y como vehículo para aplicaciones intravenosas de varios medicamentos. 

La producción del “suero mortal” de Medifarma contiene concentraciones muy altas de sodio que llegan hasta el 644 %, es decir una bomba mortal para cualquier paciente. En algunos casos provoca muerte cerebral, como la estudiante de arquitectura de una universidad limeña.

La responsabilidad principal para garantizar la calidad de los productos recae en el director técnico del laboratorio Medifarma; además de él hay otros tres profesionales claves que intervienen en la producción y control de calidad de los productos: el jefe de producción, el jefe de control de calidad y el jefe de aseguramiento de calidad. Todos ellos fueron negligentes en su tarea.

Esta tragedia que enluta a familias peruanas, y causa pesar e indignación en toda la población, tiene dos culpables: Medifarma y la Digemid, quienes no hicieron el control de calidad respectivo. La Digemit suspendió el registro sanitario del suero, o sea, Medifarma ya no producirá ni venderá dicho producto hasta determinar las sanciones correspondiente.

Esta suspensión también tiene un daño colateral, debido a que el 70 % del suero salino está inmovilizado en los almacenes de los centros de salud del país, generando un desabastecimiento. Muchos hospitales y clínicas están supliendo esta carencia preparando  temporalmente suero fisiológico, usando como componentes agua destilada y ampollas de hipersodio.

Para evitar que esta tragedia se repita, es necesario un proyecto de ley para que Digemid se convierta en un ente autónomo y que actúe sin presiones comerciales ni políticas, cumpliendo su verdadero rol: que es proteger la salud de todos los peruanos, autorizando el expendio de productos sanitarios con control de calidad.

Como bien lo señala el portal Salud con lupa, la Digemid debe transformarse en un organismo técnico especializado verdaderamente independiente, con autonomía operativa, presupuesto propio, liderazgo técnico y capacidad sancionadora efectiva.

Mientras tanto la muerte sigue rondando, debido a que aún no se habían recuperado 4 mil unidades, que supuestamente estarían en el sur del país, especialmente en la región Cusco.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados