¿Sabes lo que ocurre con nuestro cerebro cuando leemos? Hagamos un recorrido. La lecto-escritura es un aprendizaje muy importante y usualmente inicia en la etapa escolar para abrir las puertas a un nuevo universo.
Recién hace 5000 años que el hombre lee y escribe por ello nuestro cerebro no está preparado para esta acción, se debe aprender a leer y al hacerlo principalmente se activan áreas que tienen que ver con el lenguaje, que involucra áreas de la visión, áreas del sonido del habla (fonología y semántica) en toda la corteza cerebral, además, se distinguen la lectura de palabras aisladas y la comprensión de textos.
La lectura es un proceso complejo y coordinado donde el cerebro realiza múltiples acciones en simultaneo, diversas zonas deben coordinar y comunicarse para reconocer signos, gráficos y luego interpretarlos dándole un contexto y un significado.
Además, favorece la concentración, estimula la imaginación y proporciona una manera efectiva de absorber información, su práctica constante es esencial para mejorar nuestras habilidades lectoras, la capacidad de comprensión, interpretación y retención de información.
Al leer hay cambios que se producen y tiene que ver con la plasticidad de nuestro cerebro y todos somos capaces de mejorar nuestra lectura mediante la práctica y sumergirnos en mundos que permitan ampliar nuestros conocimientos sobre diversos temas.
Hoy los padres y docentes enfrentan un desafío importante: mejorar las habilidades de lectura en los niños y niñas de sus vidas.
http://www.mipequeamalalectura.com/