Opinión

Contradicción, tradición y orgullo en el mes patrio

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Cada mes de julio, Arequipa se viste de rojo y blanco. Las avenidas se llenan de pasos marciales, bandas escolares y miradas emocionadas de padres, docentes y vecinos. Los desfiles escolares por Fiestas Patrias son, desde hace décadas, parte del calendario emocional de la ciudad. Pero hoy, en pleno 2025, vale la pena preguntarnos qué representan y cómo han evolucionado en la cultura arequipeña.

En los años 60 y 70, los desfiles eran eventos formales, casi sagrados, ligados al ideal de patria como orden y obediencia. Marchar era símbolo de disciplina y compromiso. En los 90, en plena crisis social, fueron rescatados como espacios de unión cívica. Desde los 2000, se han mantenido, aunque con tensiones: entre la tradición y la pedagogía moderna, entre la herencia militar y nuevos enfoques educativos.

En Arequipa, donde el orgullo regional está a flor de piel, los desfiles son también un ritual de pertenencia. Cada colegio compite por dejar en alto el nombre de su institución y, con ello, de su comunidad. No se trata solo de ganar un trofeo: es representar una identidad colectiva. Hay fervor, emoción, nerviosismo, y un deseo de mostrar que la juventud no está desconectada de la nación ni de sus raíces.

Sin embargo, no todo es celebración. Muchos docentes y padres cuestionan hoy el modelo rígido y competitivo. ¿Debe un estudiante repetir durante semanas un paso militar sin saber por qué? ¿Qué tan formativo es un desfile si no se reflexiona sobre su significado? ¿Estamos educando para la ciudadanía o entrenando para la obediencia sin crítica?

Quizá sea momento de repensar esta tradición sin eliminarla. Convertirla en un acto cultural más inclusivo, donde se combine la marcha con mensajes de ciudadanía, respeto e historia. Donde los niños no solo desfilen, sino también expresen lo que significa ser peruanos y arequipeños, en un país que necesita voces, no solo filas.

Arequipa seguirá desfilando. Pero ojalá lo haga con pasos que no solo suenen al tambor, sino también al pensamiento crítico. Porque amar a la patria no es solo marchar por ella, sino construirla desde la conciencia y comunidad.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados