Los docentes, los padres, los médicos, los psicólogos y más profesionales recomiendan tener rutinas de lectura por sus diversos beneficios que impactan positivamente en diversas áreas de nuestras vidas. Hoy compartiré diversos tips que te permitirán aplicarlos.
Elige un libro de tu preferencia, que te guste, inspire o motive a la lectura, pueden ser clásicos o modernos, románticos o de acción, novelas o comics, especializadas o no, científicos o descriptivos.
Establece un horario fijo dedicado a leer y asigna una meta ya sea de tiempo por ejemplo 10 a 20 minutos diarios o cantidad de páginas leídas y lleva un registro de tu práctica y avance diario.
Crea un espacio dedicado y adecuado para tu lectura sin distracciones, tranquilo, silencioso, sin interrupción del teléfono o la televisión, un lugar que te ayude a mantener la concentración plena.
Lleva siempre un libro en la cartera, lo mochila o el bolso, cuando viajes, te traslades al trabajo, a la universidad o hagas una visita al médico, tener siempre a la mano un libro te ayudará a propiciar el hábito de leer.
Haz que la lectura se convierta en uno de tus pasatiempos favoritos, evita competir por el deseo de termina más libros en menos tiempo, eso lo harás luego, la etapa de crear hábitos lectores debe ser placentero, tranquilo y un momento de disfrute.
Finalmente, te invito a tomar ese libro que hace mucho deseas leer, el que te prestaste o el que acabas de comprar y está guardado, e inicia hoy un camino de placer y lectura.