Opinión

Carta en blanco, nunca más

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

“ El gobernante que pretende encauzar  a su país hacia la democracia, tiene que empezar por ser un verdadero demócrata y, demostrarlo, tolerando a la oposición, por más cruda que se ejerza, en el mitin, en la prensa o en la diatriba personal”.                  Lázaro Cárdenas del Río

El domingo 30 de marzo, el Consejo de Ministros se reunió en el denominado “cuarto de guerra”. El primer ministro Gustavo Adrianzén, pidió al comandante general de la Policía, que informe lo realizado en su ámbito. El general PNP Víctor Zanabria, enumeró las capturas de delincuentes, el armamento ilegal encontrado; empero, no se informó de la cantidad de crímenes cometidos y el número de víctimas  en Lima y otras regiones, durante los últimos 15 días. 

Lo expresado por el premier y sus ministros, no fue más que lo de siempre. Sin embargo,   se anunció  la utilización de la radio y televisión para  difundir contenidos  sobre acciones del Gobierno. Mencionó una franja para este propósito.  Este anuncio vago e incompleto, ha originado una serie de interpretaciones y,  justificadas reacciones, especialmente de los gremios representativos de los medios privados, a través de un comunicado.  ¿Hay, acaso, una intención de imponer, a los medios, la difusión de contenidos propagandísticos del gobierno?

Si lo expresado por el premier se concreta, entonces sería una intromisión subrepticia que atentaría contra la libertad de expresión, de pensamiento y opinión. Los distintos regímenes gubernativos, por la fuerza de una arbitraria costumbre, han usado y usan  los medios de comunicación del Estado, para difundir prioritariamente temas de gobierno. Esos medios, siendo de todos los peruanos, deberían servir para la producción  y emisión de contenidos útiles, tecnológicos, científicos, de inteligencia artificial, educativa, cultural,  formativa, recreativa e instructiva, al servicio de toda la ciudadanía.

Los gobernantes de turno, al parecer, creen que no son suficientes, los medios nacionales, para sus intereses, entonces pretenden utilizar los medios privados de información colectiva. En estas circunstancias, lo que debe estar muy claro, para la población, es el compromiso que cada ciudadano debe asumir, a fin de no elegir a candidatos que pertenecen a partidos políticos que ansían perpetuarse en el poder, que capturan y absorben descarada y escandalosamente a todas las entidades del Estado, para constituir, en el Perú, una dictadura. Por ello, carta en blanco, nunca más.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados