Opinión

Capitalismo arcoíris

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Empezó junio, el mes del orgullo LGBTQ+ y con él también empezó el aprovechamiento comercial por parte de varias empresas e instituciones privadas que, o para “estar a la moda” o tener más consumidores de sus productos, se aprovechan de esta ocasión para cambiar los colores de sus logotipos institucionales con los colores del arcoíris. 

Este fenómeno no es nuevo y se conoce como el “rainbow capitalism” o “capitalismo arcoíris” o “capitalismo rosa”. Esta práctica se caracteriza por la adopción de los símbolos y temas de la comunidad LGBTQ+ por parte de empresas para atraer consumidores de la comunidad y sus aliados. Si bien en apariencia puede parecer un avance hacia una mayor inclusión y aceptación; sin embargo, en la práctica no todo brilla como un hermoso arcoíris. En realidad, muchas empresas adoptan la simbología de la comunidad LGBTQ+ durante junio, sin implementar cambios significativos en sus políticas internas o en su apoyo a largo plazo a la comunidad. 

Estamos pues frente a una fachada de apoyo para mejorar su imagen corporativa, sin un compromiso real con la igualdad y la justicia social. En ese mismo sentido, las celebraciones del mes del Orgullo se han convertido en oportunidades comerciales para muchas empresas. Este proceso de comercialización trivializa y despolitiza la importancia histórica, social y cultural del movimiento LGBTQ+. La temporalidad del apoyo también es un punto a cuestionar, ya que muchas empresas solo muestran su apoyo a la comunidad LGBTQ+ durante un mes al año y luego vuelven a prácticas y políticas indiferentes o incluso perjudiciales. Este “apoyo” temporal es una forma perversa de capitalizar el momento, sin un compromiso real con la causa, las luchas y/o los problemas críticos que enfrenta la comunidad LGBTQ+, tales como la discriminación, la violencia, la falta de acceso a servicios de salud adecuados y otros problemas estructurales, los mismos que no reciben la atención necesaria en medio del “festejo”.

Karl Marx escribió: “El capital tiene horror a la ausencia de ganancias o a la ganancia demasiado pequeña (…). Conforme aumenta la ganancia, el capital se envalentona. Asegúresele un 10% y acudirá a donde sea; un 20 %, y se sentirá ya animado; con el 50 %, positivamente temerario; al 100 %, es capaz de saltar por encima de todas las leyes humanas; el 300 %, y no hay crimen a que no se arriesgue”. Han pasado poco más de 150 años y no hay evidencia que me haga suponer que el capitalismo ha cambiado; tal vez solo ha perfeccionado sus mecanismos de explotación.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados