Opinión

Buenos electores buenas autoridades

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Si queremos buenas autoridades, primero seamos buenos electores; basta de lloriqueos post electorales con la letanía: “me equivoqué al votar por tal”, “me engañaron en la campaña eleccionaria”, “creí en su palabra cuando candidato”. También, pongamos fin al griterío “todos entran a robar”, cuando las autoridades gubernamentales, llegan a los cargos públicos, porque los eligen los ciudadanos.

Utilizo el ejemplo del examen estudiantil, todos hemos ido al colegio, a recibir educación, luego, seguimos procesos de evaluación, fijan fechas para dar los exámenes; previamente con anticipación, estudiamos para el examen; el que estudió más, aprendió más, por consiguiente, va a dar un buen examen, y obtener una buena nota. El que no estudió, no aprendió, es predecible, va a dar un mal examen, por lo tanto, va a sacar una nota desaprobatoria.

Las elecciones son exámenes de los ciudadanos, estos si se han bien informado votarán bien; caso contrario, elegirán mal, convirtiendo en presidente, senador, diputado o parlamentario andino; en gobernador regional o consejero regional; en alcalde o regidor, a quien no reúne las mínimas condiciones para gobernar, siendo, el elegido, presa fácil de la mediocridad e ineficiencia y corrupción.

Otro problema es la existencia de agrupaciones políticas caudillistas, nepotistas, sin meritocracia y sin democracia; donde no hay líderes, sino, dueños, no forman cuadros técnicos, ni preparan operadores políticos, tampoco capacitan a sus afiliados; plagian los planes de gobierno; subastan candidaturas y cargos de confianza; las dirigencias lo integran familiares y asalariados de sus negocios.

Muy lamentable el Congreso haya suprimido las PASO (Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias); distorsionándola en simples elecciones internas. Con las PASO los protagonistas iban a ser los ciudadanos, en la elección de los candidatos de los partidos políticos, además, hubieran servido para disminuir el número de organizaciones participantes en las elecciones, de no obtener el 1.5% de votos, quedaban fuera de la carrera electoral. En cambio, ahora, la elección de candidatos depende de los dueños y pocos afiliados; cuando el 90% del electorado del país no tienen afiliación partidaria, debiendo votar entre los designados por el 10%.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados