Opinión

Bolivia ¿es un país fallido?

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, en su último discurso por Fiestas Patrias dijo que “de no haber sido por su administración, Perú habría caído en el caos económico. Estaríamos en un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirnos en un país fallido, como Cuba, Venezuela o Bolivia, y otros tantos más…”.

Desde las épocas de las culturas Tiahuanaco y Colla, el incanato y en la conquista, Perú y Bolivia fueron una misma nación, hasta que llegó el dictador Simón Bolivar y dando rienda suelta a su egocentrismo creó un nuevo país, que era el Alto Perú, para bautizarlo casi con su nombre: Bolivia y se proclamó presidente de ese país.
A pesar de la división territorial, ambos países mantuvimos las mismas costumbres e incluso su hermanamiento nos llevó a afrontar la guerra del Pacífico, cuando Chile declaró la guerra a los bolivianos, por el tema del salitre. Los resultados son conocidos y es parte de la historia.

Justamente Bolivia mañana celebrara el bicentenario de su creación. Es un país que siempre ha vivido con varios golpes de Estado. Ha tenido 67 presidentes desde su fundación en 1825 hasta la actualidad. El primer presidente fue Simón Bolívar, y el último es  Luis Arce Catacora. Además, hubo 82 gobiernos, entre constitucionales, interinos y de facto.

Todo estaba casi bien, hasta que llegó a la presidencia Evo Morales, quien gobernó desde 2006 al 2019. Nacionalizó los recursos naturales, como el gas y el petróleo, que generaron mayores ingresos para el Estado y permitieron financiar programas sociales.  Pero, como todo modelo estatista esto se acabó y llevó a ese país al caos económico, que actualmente sufre la población. 

El 2009, Evo Morales cambió la constitución de su país, indicando en su artículo 1 que “Bolivia se constituye en un estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías…”, la misma receta que Pedro Castillo pretendió aplicar en Perú, que felizmente se truncó con el golpe de Estado fallido.

Políticos de izquierda en nuestro país decían que Bolivia era el modelo del socialismo del siglo XXI, que era admirado por su crecimiento economico más alla del 4 %,  por el auge de la venta del gas a Argentina y Brasil, pero cuando se acabaron las reservas, empezó la gran crisis y debacle económico. La nacionalización de los yacimientos de petróleo corrieron la misma suerta. Bolivia compra del exterior el 50 % de su combustible, pero como no tiene reservas en dólares, no puede importar ese producto y en todo el país hay escasez de combustibles. Igual sucede con los alimentos.

El gasto público es del 80 % y la inflación  llegará este año al 15.5 % , la más alta en Sudamérica, después de Venezuela (110 %) . Mientras que la inflación en Perú bordea hace muchos años en el 2 %, por la estabilidad monetaria y económica que nos da la Constitución.

La farra estatal acabó con el sueño de miles de bolivianos que creyeron en el socialismo del XXI que propuso Evo Morales y que llevó a la pobreza  al 40 % de su población. 

El 17 de este mes son las elecciones presidenciales donde los candidatos Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga tienen 21.5 % y 19.6 %, respectivamente,  de intención de voto. Lo más probable es que Bolivia sea gobernada por ideas liberales dejando atrás 20 años de intervención estatal del partido del MAS de Morales. Tarea para el nuevo gobierno será de cambiar la constitución de 2009 y la eliminación del control político, institucional y militar del eje castrochavista.

Entonces,  decir que Bolivia es un país fallido: no es así. No es una Venezuela, ni Cuba o Nicaragua. La emoción de la presidenta de deslindar públicamente por primera vez con los izquierdistas y socialistas del Perú, la llevaron a exagerar en su discurso. 

Lo que ocurre en el vecino país que sea ejemplo  para los peruanos.  Que todo lo que brilla no es oro. Que el desarrollo de un país se logra con inversión privada, que genera miles de puestos de trabajo y deja miles de soles en impuestos.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados