Opinión

¡Bienvenido 2024!

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Cada nuevo año provoca emociones. Genera esperanzas. Los planes postergados esperan esta vez su oportunidad. Estados de contrición se hacen presentes intentando mejorar el comportamiento de la gente. No obstante, nada cambia si se hace lo mismo y de igual manera. Nada mejora si los pensamientos no evolucionan, si no se mira más allá de las narices, si no hay intentos sinceros de avanzar.

Pero toda tentativa viene acompañada de riesgos y temores. Asumirlos no es tarea fácil y, por tanto, los cambios pueden generar rechazo. A ese proceso de transformación originado por una decisión humana se le conoce como crisis. La crisis es, entonces, pasajera. Lo ideal es pasar del susto a un status quo predominante creando contentamientos. 

Nada es estático, la dinámica social -tal como el concepto físico que gobierna los estados de la materia- es cambiante, evoluciona, se transforma, cambia de posición, se desplaza a velocidad lenta o rápida. En física, una fuerza puede alterar la quietud o el movimiento de los cuerpos.  La fuerza de una prédica, narrativa, discurso o evento puede provocar un estallido social.

En Perú las crisis son constantes. En los últimos seis años, seis presidentes se hicieron cargo del Ejecutivo: Pedro Pablo Kuczynski, Manuel Merino, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte, cada uno ofreciéndole al país un voluntarismo político insustancial, mediocre, mezquino, ¿acaso a la medida de la población? 

Distantes del estadista ideal, sin cumplir la obligación de desarrollar la economía con el fin de reducir pobreza y desempleo, sin aplicar las leyes para detener el avance de la delincuencia y “vandalismo”. 

Los intentos de revocar a gobernadores y alcaldes surgen a las pocas horas de cada elección por parte de los opositores. Crisis provenientes de afanes revanchistas sin un norte edificante.

¿Habrá algún acto de contrición de líderes o el caciquismo imperante continuará el 2024 hasta las próximas nuevas elecciones? La mala política -el de ganar por ganar una elección porque sí- es el modelo del “político” local que decide ganarse la voluntad popular.

El “feliz año” es en estos días la frase formal, protocolar, amical, de un buen gusto. Si pues, así somos de buenitos y generosos. No obstante, las miserias acumuladas debajo de la alfombra se notan y todo luce medianamente chic.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados