Todo quedó listo para que hoy 31 de mayo se realice a nivel nacional el simulacro nacional multipeligro. Esta actividad preventiva busca que los peruanos tomemos conciencia de la importancia de estar preparados ante los desastres naturales, los cuales pueden ocurrir en cualquier momento del día.
Recordemos que esta fecha fue escogida en recuerdo al terremoto que desapareció la ciudad de Huaraz. Con la finalidad que la población no pierda de vista este tipo de situaciones es que se llama la atención para participar en los diversos simulacros y podamos estar preparados.
Recordemos también que nuestro país se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico. Esto nos pone como potenciales afectados en caso de algún movimiento telúrico. Otro factor que siempre nos repiten los especialistas es que en la región tenemos un peligroso silencio sísmico desde hace casi siglo y medio, con ello se explica que existe energía acumulada en el subsuelo que tarde o temprano tendrá que salir y, esperemos que no, con consecuencias devastadoras para todos los peruanos.
La situación de la mayoría de simulacros lamentablemente no cambia a pesar de los años. Muchas personas no se comprometen con las actividades de prevención y continúan con su rutina. Con ello solo demuestran su falta de apoyo a la sociedad y que no les interesa estar preparados ante cualquier desastre.
Esperemos que ello pueda cambiar con el tiempo y así demostremos un crecimiento como sociedad que está preparada ante los eventos sísmicos y demás desastres naturales que solo traen destrucción y atraso para toda la población.