Luego de ver con gran satisfacción el nuevo aeropuerto Jorge Chávez del Callao, que entró en operaciones el domingo último, nuestra mirada va al aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa y vemos que requiere urgentemente ser ampliado o que se construya otro con mayor capacidad para pasajeros e instalaciones.
En la actualidad nuestro aeropuerto cuenta con una pequeña sala de embarque con cuatro puertas, pero normalmente se observa que siempre está lleno de pasajeros y si se desea ingresar con anticipación, no lo permiten. Al pie de la escalera eléctrica un hombre de seguridad impide el paso. En otras ocasiones hay que esperar afuera, soportando el frío o viento, en horas de la mañana.
Lo peor, en la sala de embarque no existe ningún restaurante para atender a los pasajeros que están en tránsito por Arequipa. En el primer nivel si hay tres, pero con poca capacidad y con un menú muy precario.
De aeropuerto internacional, es sólo de nombre, porque el terminal áereo mistiano es muy básico. Es el tercero en tráfico aéreo del Perú después del aeropuerto Jorge Chávez, que recibe 40 millones de pasajeros anuales y el aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco, con alrededor de 3 millones de pasajeros anuales (2023). Arequipa en el 2024 tuvo un movimiento de pasajeros de 1 990 820 usuarios, el 2% fueron extranjeros.
En mayo del 2012 se iniciaron las obras de modernización y ampliación de este aeropuerto a 6446 metros cuadrados, que se terminó el 2013, con una proyección para atender a 1 millón 450 mil pasajeros al año; pero vemos que las cifras han superado largamente esa meta.
Entonces si deseamos seguir con el ritmo creciente de movimiento de pasajeros por este terminal aéreo se debe hacer una nueva expansión, que se haría hacia por el lado izquierdo del terminal existente. Ahora si nuestras autoridades deciden construir un nuevo terminal (en este gobierno, no creo, no lo tienen en agenda), sería al lado derecho del actual, pero con objetivos de largo plazo con remoción del umbral desplazado en la pista principal, lo cual permitiría utilizar todo el largo de la pista (2980 m) y así lograr la llegada de aviones Clase C como A320, Boing 737; además, incremento del área de parqueo de aviones. Asimismo, contar mínimo con dos salas de embarque de 3000 metros cuadrados y lógicamente aumentar las áreas de counters y chequeo de pasajeros.
En Cusco avanza en la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero. Se espera que esté listo en el primer semestre del 2026, y tiene como objetivo reemplazar el actual aeropuerto Alejandro Velasco Astete, para atender hasta 12 millones de pasajeros anuales.
El gobernador y alcalde de Arequipa deben plantear al gobierno la ampliación o construcción de un nuevo aeropuerto, teniendo en consideración el gran flujo de pasajeros que se incrementa cada año.