Opinión

Arequipa abandonada

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Arequipa, la otrora Ciudad Blanca, se desdibuja bajo un manto de desidia municipal. Las recientes lluvias, cual pinceladas grises, han revelado la cruda realidad: una ciudad abandonada a su suerte, donde el mantenimiento vial brilla por su ausencia.

Un paisaje lunar en pleno centro
Transitar por las calles del cercado es una odisea. Huecos traicioneros acechan en cada esquina, cual cráteres lunares, mientras el asfalto cede bajo el peso del abandono. los vehículos, cual acróbatas, esquivan obstáculos en una danza macabra, mientras los peatones, resignados, sortean charcos y lodo.

La promesa incumplida
La Municipalidad Provincial de Arequipa, cual ave fénix de la ineficiencia, prometió un plan de contingencia que jamás despegó. Las lluvias cesaron, pero el abandono persiste. Las cuadrillas municipales, cual fantasmas, se esfumaron, dejando tras de sí un reguero de promesas rotas y obras inconclusas.

El silencio cómplice
El alcalde, cual monarca ausente, guarda silencio ante el clamor ciudadano. Sus regidores, cual cortesanos indolentes, se refugian en la comodidad de sus despachos, ajenos al caos que reina en las calles. Mientras tanto, los arequipeños, cual súbditos olvidados, claman por soluciones que nunca llegan.

Más allá del asfalto
El problema trasciende el mero mantenimiento vial. Es una cuestión de gestión, de prioridades, de sensibilidad. La municipalidad provincial de Arequipa ha demostrado, una vez más, su incapacidad para atender las necesidades básicas de la población.

Arequipa, ¿ciudad o abandono?
La pregunta resuena en cada hueco, en cada charco, en cada calle convertida en un lodazal. ¿Es esta la Arequipa que merecemos? ¿Una ciudad donde el abandono y la desidia son la norma?

El llamado a la acción
Es hora de que la Municipalidad Provincial de Arequipa despierte de su letargo. Es hora de que el alcalde y sus regidores asuman su responsabilidad. Es hora de que los arequipeños alcemos la voz y exijamos una ciudad digna, una ciudad donde el mantenimiento vial no sea un lujo, sino una obligación.

Propuesta concreta
•    Plan de contingencia real: implementar un plan de acción inmediato para reparar los daños causados por las lluvias, con plazos definidos y materiales duraderos
•     Fiscalización ciudadana: crear un canal de comunicación directo entre la municipalidad y los ciudadanos para reportar daños y hacer seguimiento a las obras.
•    Inversión en infraestructura: destinar un presupuesto adecuado para el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura vial, priorizando las zonas más afectadas.

Arequipa no puede seguir siendo rehén de la ineficiencia municipal, es hora de recuperar el brillo de nuestra Ciudad Blanca, de convertir el abandono en progreso, la desidia en acción.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados