Nos encontramos exactamente a una semana del inicio oficial de labores escolares (11 de marzo) en las instituciones educativas estatales de Arequipa. Lamentablemente el panorama no cambia desde las últimas veces que hicimos llamados de atención sucesivos a los funcionarios de educación y autoridades pues no se cuentan con las condiciones adecuadas para recibir a los alumnos en la región Arequipa.
Durante los últimos siete días daremos a conocer más falencias encontradas en los diferentes planteles. Hasta el momento la deficiente infraestructura es uno de los principales problemas que afecta sobre todo en las zonas más alejadas por la inclemencia del tiempo originando que aulas sean consideradas de alto riesgo para el alumnado.
A tan poco tiempo de iniciarse el año escolar tal vez sea muy poco lo que puedan hacer nuestras autoridades para enfrentar ese problema. Sin embargo no está de más que se tomen en cuenta estas limitaciones (grietas en techos y paredes, infraestructura antigua, falta de carpetas, falta de unidocente, falta de aulas, etc.) Pues el panorama se repite todos los años sin una debida reacción por parte de quienes nos gobiernan y deberían poner más énfasis a uno de los pilares más importantes en el desarrollo de un país como es la educación.
En la tarea de recuperar terreno en el crecimiento educativo todos tenemos un papel fundamental. Se necesita un mayor compromiso para tener más colegios en buen estado y evitar que se pueda postergar el inicio de labores en algunos casos.
Hasta aquí hemos repasado uno de los problemas del sector educativo. Debemos agregar que están pendientes otros retos como mejorar equipamiento, incremento de plazas docentes, entre otras cosas.
Lo único que esperamos es que exista la suficiente atención para que este año escolar tenga mejores ambientes de cara a un mejor futuro del país.