Durante los últimos días fue denunciada la falta de operatividad de ambulancias en el hospital de Camaná por parte del consejero regional, Miguel Ángel Linares. De por si ya es escandaloso que el nosocomio en esta provincia no funcione al 100 %, debido a que no logró ser culminado por varios años.
Antonio Llamosas Ampuero, recientemente designado como director de la Red de Salud Camaná - Caravelí, confirmó la inoperatividad de algunas de las ambulancias que permanecen dentro del hospital de Camaná.
Según el medico existen problemas de placas, SOAT e incluso el cumplimiento del tiempo de vida útil de las unidades de emergencia. Ojo que el funcionario ya estuvo anteriormente en el mismo cargo, así que algo debió conocer de esta realidad.
Es preciso mencionar que existe una unidad donada por la Embajada de Japón, la misma que lleva años sin funcionamiento, debido a la falta de repuestos.
Aunque Llamosas Ampuero señaló que actualmente tres ambulancias están operativas, al igual que el comunicado emitido por la Gerencia Regional de Salud, lo cierto es que solo una está en operatividad total.
Incluso el gerente regional de Salud, Abraham Rodríguez, mencionó que dos ambulancias estuvieron circulando en la ciudad de Camaná sin tener placas ni el SOAT, si así como usted lee, sin placas ni SOAT.
Lo cual es a todas luces irregular ya que ninguna unidad puede circular de esa manera.
¿Se imaginan ustedes que la unidad sufra un accidente de tránsito, con que papeles se atiende al herido? ¿Quién se hace responsable de esto?
Pues administrativamente el gerente de salud ha señalado que ya se busca a los responsables.
A los amigos taxistas, la Policía de inmediato los para cuando tienen algunas observaciones en el vehículo, ¿se imaginan que los agarren sin placa?. Sé que cubrieron emergencias, trasladaron pacientes enfermos hasta nuestra Arequipa. Pero no podemos justificar la incapacidad de los funcionarios de la red para gestionar las placas y por ende el SOAT.
No podemos normalizar lo irregular porque incluso estaríamos cometiendo un delito y se supone que desde el Gobierno Regional de Arequipa y la Gerencia Regional de Salud se debe dar el ejemplo de estar pegados a la legalidad.