Opinión

Alcalde sin planificación urbana

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

A través de las redes sociales del Colegio de Arquitectos de Arequipa, nos hemos enterado que el alcalde provincial de Arequipa, ingeniero y exárbitro de fútbol Víctor Hugo Rivera, tiene la intención de cerrar el Instituto Municipal de Planeamiento (Impla). Según su portal web, el Impla es la “institución que trabaja en pro del planeamiento territorial de Arequipa, mediante una adecuada gestión técnica y administrativa, promoviendo la planificación urbana de alcance provincial y local, liderando el proceso de ordenamiento territorial e impulsando la participación activa de todos los actores sociales en la consolidación y proyección del desarrollo territorial y urbano”. 

A estas alturas parecería innecesario preguntarnos por la pertinencia de dicha institución para nuestra ciudad, pero no está demás hacerlo: ¿para qué sirve el ordenamiento territorial y urbano para Arequipa? Ayuda a gestionar el crecimiento de la ciudad de manera ordenada y sostenible; definiendo áreas para el desarrollo urbano, la preservación ambiental y espacios verdes, evitando la expansión caótica y descontrolada (tal como sucede ahora). Permite la asignación eficiente de diferentes zonas para usos específicos, como residencial, comercial, industrial y áreas verdes. Esto ayuda a evitar la congestión y a mejorar la accesibilidad a servicios y oportunidades (lo que actualmente no sucede). Facilita la planificación de infraestructura (carreteras, transporte público, redes de agua y saneamiento, etc.), así como la ubicación estratégica de servicios públicos como escuelas, hospitales y parques (lo que actualmente falta). También contribuye a la reducción del riesgo de desastres al evitar la construcción en áreas propensas a inundaciones, terremotos u otros eventos adversos (lo que es común en Arequipa). Desde el punto de vista sociológico, una Arequipa bien planificada promovería la inclusión social al garantizar el acceso equitativo a servicios básicos, vivienda y oportunidades económicas para todos y todas (lo que todos, supuestamente, queremos).

Finalmente, en términos generales, una ciudad bien planificada es más atractiva para la inversión y el desarrollo económico. La planificación urbana fomenta la creación de empleo, el comercio y la innovación. El alcalde, que de fútbol seguramente sabe mucho, debería escuchar a los colegios profesionales y a los expertos en el tema para tomar decisiones mucho más sensatas, antes de estar pensando en cerrar unidades que mejor potenciadas, podrían contribuir al desarrollo local que todos queremos. Todo es perfectible, pero no podemos eliminar lo poco que se ha avanzado.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados