En el programa realizado el martes 24 de junio, por el Día del Campesino Peruano, que se desarrolló en el Campo Ferial Cerro Juli, nos informamos del trabajo de las organizaciones agropecuarias de la región Arequipa. Hay innegables avances que se van concretando, gracias al cumplimiento de compromisos. Sin embargo, lo esencial es que el respaldo de las autoridades del sector, se note, se evidencie, en cada paraje productivo, que se ubica en la variopinta topografía de los anexos y distritos de las 8 provincias de Arequipa.
En este evento, no solo se reencontraron autoridades fusionadas del sector agrario, representantes del Midagri y el GRA, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, sino que, el potencial de trabajadores del campo que labran la Pachamama, todos los días, con sudor y lágrimas, para garantizarnos la alimentación nuestra de cada día, demostraron lo que saben hacer. Su presencia en el programa de premiaciones y reconocimientos, marcó un punto de quiebre, expresando sus aportes y exigiendo, simultáneamente, que las autoridades respalden los esfuerzos de los productores agropecuarios.
El gerente regional de Agricultura, Hélard Nina Pachauri, nos comentaba su nuevo diario vivir, que se entremezcla con sueños y aspiraciones de progreso del sector, pero, al mismo tiempo, reconoce la importancia del contacto real y permanente con la gente del campo, gente de inquebrantable valor cuyo trabajo contribuye al desarrollo económico de la región. Es válida su reflexión porque cada acuerdo cumplido alienta y es un factor motivador para que el agricultor, se organice, se decida por la asociatividad.
El gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez, se dirigió a los asistentes, con un mensaje de identificación con el agro; seguramente asumirá con lealtad su compromiso, mediante obras que resultan impostergables; mejor si hay un trabajo coordinado con el Ministerio de Agricultura, a través de sus organismos públicos descentralizados. Es momento que laboren coordinadamente con la GRAG. Por ejemplo, La mosca de la fruta, es un problema muy riesgoso que requiere atención urgente.
El programa tuvo un matiz relevante , por el encuentro regional de la mujer del campo. Ello, significa romper con los estereotipos ya superados, que admitían la creencia que solo el varón debe dedicarse a las duras tareas agropecuarias. Ahí estuvieron las mujeres que complementan y protagonizan los progresivos avances del sector. Es cierto que hubo discursos breves que reactivaron el ánimo de las organizaciones agrarias, es cierto que hubo danza, pasacalle, expresiones de vida saludable, que hubo celebraciones, pero, paralelamente, también percibimos silenciosas reflexiones sobre la realidad en la que se desarrolla la agricultura, en los tiempos actuales.