Opinión

Aceptando los caprichos de Trump

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

El punto principal de la agenda nacional debería ser, en este momento, las implicancias de la agresiva política comercial de Donald Trump. Como sabemos, el presidente de los Estados Unidos, actuando de manera irresponsable e inmadura (no estoy de acuerdo con aquellos que sumisamente le quieren endilgar una actitud “imperial”), ha elevado los aranceles generando una crisis a nivel mundial. 

Como era de esperarse, el sentimiento de repulsión ha sido casi unánime en el mundo. Y digo casi unánime pues, como era de esperarse, ha habido países como el Perú en el cual la mayoría de su clase dirigente ha salido también de manera simplona e irresponsable a decir que esto le puede servir al país.

¿Cómo que puede servir al país? Una subida de aranceles, es decir el impuesto que pagamos para ingresar al mercado de otro país, de cuando acá es conveniente para el país gravado. Sin hacer un análisis profundo, sin planificación, sin un ejercicio prospectivo, sin evaluar escenarios, embajadores, empresarios, economistas desesperados por figurar, han salido a decir que esta es una oportunidad para el Perú. Se han guiado por el más simple de los criterios: el aritmético. Y como creen que el comercio internacional es un juego de sumas y restas, dicen que como a otros países les cobran 20 %, 30 % o 40 % de arancel y al Perú solo 10 salimos ganando. Ignoran los apresurados en declarar de las complejidades del comercio exterior y lo que significa el respeto a los tratados o el impulso de las cadenas de abastecimiento.

En materia de paltas ¿cómo podremos competir con un arancel de 10% de ingreso a los Estados Unidos cuando en el caso de México es 0%? Mientras en otros países protestan porque en la práctica Trump se ha zurrado en los TLC firmados con diversos países, en el Perú, los funcionarios, embajadores, ministros o exministros han salido con una posición simplista, sumisa y poco soberana. En lugar de defender serenamente nuestros intereses, sin llegar a represalias (pues no tenemos fuerza para ello) hemos optado por la aceptación. Digno del gobierno actual. 

Hace tiempo que el Perú se ha contentado con los mediocres alcances del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Este país nos sigue comprando productos agrícolas, textiles y minerales fundamentalmente. Nuestro país sigue siendo un productor de bienes simples sin valore agregado. Ese es nuestro drama. Estamos viviendo los inicios de la quinta revolución industrial pero seguimos anclados en una economía del siglo XIX. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados