Por mi formación en ciencias e ingeniería no subestimo ninguna encuesta. Si bien es cierto algunas aparentan ciertas contradicciones lo que ocurre es que muchas veces se ignora en la interpretación el contexto en que se desarrollan. Si luego de un partido excepcional, en una eliminatoria, el Perú golea a Argentina y se pregunta al público si cree que el Perú clasificará al mundial la mayoría de la gente dirá que sí, influenciada por el resultado reciente. Si alguna persona está presente en los medios por alguna razón, un escándalo u otro hecho que lo convierta en protagonista genera una recordación que lo hace visible y si en esos días se realiza una encuesta en donde esté involucrado, saldrá beneficiado con los resultados.
Es lo que pasa con Mario Vizcarra, hermano mayor del expresidente vacado por corrupto Martín Vizcarra y que, gracias al esquema familiar que predomina ahora en varios partidos, es el titular de la candidatura presidencial Primero Perú. En los días que se realizó la encuesta de Ipsos, recientemente divulgada por América Televisión, el señor Mario Vizcarra estuvo en diversos medios defendiendo la causa de Martín Vizcarra de pasar sus días de prisión en el Fundo de Barbadillo. En paralelo, jugar con la letra M, consonante inicial de los nombres Martín y Mario, le permitieron crear en la ciudadanía una suerte de continuidad en la candidatura. Su presencia en las encuestas con el 3 % de intención de voto y en un cuarto lugar es pues consecuencia de un hipo, una hinchazón, mas que un real crecimiento.
El endose de intención de voto es muy difícil en el Perú. Más fácil es obstruir el camino de un candidato para evitar que gane que promoverlo (lo dijo Alan García quien obstruyó las rutas presidenciales de Mario Vargas Llosa en 1990 y de Alejandro Toledo en el 2011). Y se demuestra en el fracasado intento de endose que el mismo Martín Vizcarra quiso hacer con la candidatura presidencial de Daniel Salaverry el año 2021, que no prosperó en absoluto, al punto que perdieron la vigencia como partido.
Por lo tanto, la situación real empezará a decantar pronto. No hay un esquema fijo sino mas bien dinámico, aunque se pueden observar algunas tendencias, que de consolidarse serían congratulantes para unos y preocupantes para otros. Rafael López Aliaga con mucho esfuerzo saca cierta ventaja pero no suficiente. Carlos Álvarez sin mayor esfuerzo se mantiene en el tercer lugar con 5 % sin embargo el precandidato de País Para Todos debe pensar que no podrá flotar así por mucho tiempo. Y Keiko Fujimori viene cayendo sostenidamente desde hace meses. Bajar de 16 % a 7 % es una barbaridad que de no hacer nada puede ser irreversible. La campaña y la temporada de encuestas ha empezado.