Opinión

40 años de la inmortalidad de Scorza

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Manuel Scorza fue un destacado poeta, narrador y político. Nació el 9 de setiembre de 1928 en Lima, y falleció el 27 de noviembre de 1983 en Madrid, España. Scorza es conocido principalmente por su obra literaria y su participación activa en la política peruana.

En el ámbito literario podemos destacar "La Tumba del Relámpago", su primer libro de poesía y que marcó el inicio de su carrera literaria. En sus primeros trabajos, Scorza se centró en temas líricos y simbolistas. No podemos dejar de mencionar "Redoble por Rancas", con el cual ganó reconocimiento internacional, incluye "Historia de Garabombo el Invisible", "La danza inmóvil", "Poesía de la tierra herida" y "América, la última". Estas novelas abordan la opresión social y política en el contexto de la historia peruana y destacan la lucha de los oprimidos. En el ámbito político, Scorza estuvo involucrado en actividades políticas y fue miembro del Partido Comunista Peruano. Su compromiso con la política y su participación en movimientos de izquierda influyeron en gran medida en su obra literaria, que refleja una conciencia social y política. Debido a la creciente persecución política, Scorza se exilió en varios países, incluidos México y Francia.

Su exilio estuvo relacionado con su oposición al gobierno del general Juan Velasco Alvarado y luego al régimen militar encabezado por el general Francisco Morales Bermúdez. Scorza falleció en un trágico accidente de aviación en Madrid en 1983, a la temprana edad de 55 años. Su muerte fue un golpe significativo para la literatura y la política peruana.

La obra de Manuel Scorza ha sido estudiada y apreciada por su profundidad política y su estilo literario. Su contribución a la literatura latinoamericana, lo ha consolidado como una figura importante en la narrativa social y política de la región. Sin embargo, Scorza también representa un claro ejemplo de que el arte (en este caso, la literatura) no puede ni debe estar separado del compromiso político e ideológico de su autor. Al final de cuentas, las expresiones culturales responden a determinadas condiciones y reflejan las inquietudes ideológicas de sus creadores.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados