Norte

Arequipa de luto por violencia y descontrol

Las protestas en la ciudad provocaron el primer fallecido, una persona de 38 años. Pobladores amenazantes invadieron y quemaron casetas de control del aeropuerto, comisarías y grifos del Cono Norte

post-img
GINA HAÑARI

GINA HAÑARI
[email protected]

Arequipa. El mensaje a la nación dada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, que adelantará elecciones generales para abril de 2024 no convenció a muchos manifestantes. De ser decenas (el último domingo) este 12 de diciembre fueron más de 4 mil las personas que tomaron control del Cono Norte y el centro histórico y salieron a protestar, exigiendo el cierre del Congreso y piden “que se vayan todos”.

Estas protestas cobraron la vida de una persona, se trata de Miguel Arcana (38), quien falleció producto de recibir dos impactos de bala a la altura de la pierna y cerca al abdomen. Inmediatamente el varón fue trasladado al centro de salud de Ciudad Municipal; sin embargo, la gravedad de su estado de salud causó que fuera trasladado hasta Zamácola, donde llegó sin signos de vida porque perdió mucha sangre.

El director de la micro red de salud de Zamácola, Juan Alarcón, reveló que el centro médico llegó a atender a más de siete heridos por perdigones. Entre ellos se encuentra una mujer de 31 años, quien tenía una herida en la cavidad bucal. Esto ocurrió en Zamácola. 

REPORTAN 26 HERIDOS. Según la Gerencia Regional de Salud (Geresa) hubo 26 heridos que fueron atendidos en los establecimientos de salud de la micro red Zamácola. 
De este total, ocho mujeres y 18 varones, de los cuales seis heridos llegaron al CS Zamácola, tres en el P.S. Peruarbo, 15 en P.S. Ciudad Municipal y dos en el hospital Honorio Delgado. 

De las 26 personas atendidas, 24 fueron dadas de alta y dos permanecen en observación. 
llevan niños y adultos mayores. Sin importar la edad ni la condición, varios adultos mayores, madres con hijos en brazos e incluso gestantes se unieron a la protesta en varios puntos a lo largo de la vía Arequipa – Yura, arriesgando su seguridad, se observó que la Policía cuidaba de evitar conflictos. 
Mientras avanzaba la mañana, los ciudadanos comenzaban a bloquear las vías, impidiendo el tránsito de los vehículos de transporte público y privado e incluso “pinchaban” llantas en caso alguno se resista a la manifestación.
Varios ciudadanos quienes tenían que acudir a sus centros de trabajo, caminaron entre 2 a 4 kilómetros para encontrar un vehículo que los lleve hasta el Cercado. 

“Dina Boluarte no nos representa, es una traidora. Queremos una nueva constitución porque esta Constitución no nos ampara, existen leyes que no sirven”, vociferaban algunos manifestantes, quienes levantaban la bandera del Perú, exigiendo ser escuchados por las autoridades limeñas.

AEROPUERTO ATACADO. El furor de la mañana se fue agravando, cuando algunos ciudadanos empezaron a incendiar llantas en medio de las pistas. En todo este trayecto se notó la ausencia de la Policía Nacional Perú (PNP). 
Esto conllevó a que los pobladores se instalen a la altura del puente Añashuayco. Diario Viral observó cómo se distribuyeron para luego romper las rejas de los alrededores  del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón para finalmente ingresar, después de destrozar el cerco perimétrico. 

Los enfrentamientos en esta zona se volvieron vandálicos, puesto que quemaron una caseta de control, lo que generó el cierre inmediato del aeropuerto internacional porque pusieron en riesgo la vida de los pasajeros. 

“Estamos realizando coordinaciones pertinentes con las aerolíneas y la comunidad aeroportuaria para retomar en el corto plazo a nuestros operaciones y cuando existan las condiciones que garanticen la seguridad de los pasajeros”, se lee en el comunicado. 

El humo de las bombas lacrimógenas y los perdigones hicieron que los manifestantes huyeran del lugar, de esta manera los efectivos de la Policía, apoyados por soldados de las Fuerzas Armadas, tomaron el control y resguardaron el aeropuerto. 

Ante esto, el defensor del Pueblo, Ángel María Manrique, pidió a los manifestantes controlarse. “Hacemos un llamado a la calma. Tenemos que ejercer nuestro derecho de protesta, pero de forma pacífica y no poner en riesgo la vida de ninguna persona”, señaló. 
Saqueo y violencia. El aeropuerto no fue el único lugar que fue dañado por los huelguistas. La fábrica de leche Gloria, en Alto Siguas, también quedó en cenizas, luego que un grupo de “vándalos” enfurecidos tomaran el local, lo incendiaron y robaron los productos de la empresa (ampliación en página 13). 

La turba descontrolada se dispersó por más zonas y en horas de la tarde de ayer (12:30, aproximadamente), la jornada de lucha continuaba. Esta vez, los desalmados optaron por atacar la comisaría de Ciudad Municipal (Cerro Colorado) e incendiarla. 

El enfrentamiento provocó que varias viviendas quedaran dañadas, así como como vehículos, entre ellos una unidad policial.
Esto aumentó la zozobra entre los vándalos y la Policía en el sector de Ciudad Municipal, quienes empezaron a disparar a “quemarropa”, causando de esta manera la muerte de una persona e hirieron a varios pobladores. 
La violencia por parte de los “manifestantes”, seguía, ocasionando que cerca a las 16:00 horas quemaron el grifo Primax, ubicado en la entrada de Ciudad Municipal.

Los disparos continuaron hasta largas horas de la tarde. 
Los vecinos ocultos en sus casas llamaban “guerra” a lo que ocurría entre los huelguistas y los efectivos policiales porque dejaron atónitos y espantados a los pobladores de alrededor, por eso decidieron quedarse dentro de sus viviendas.  Hoy advierten continuará la violencia y el caos.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados