El renombrado concertista peruano Percy Murguía Huillca fue invitado a participar en el XXXI Festival Guitarras del Mundo 2025, uno de los encuentros de música más importantes a nivel internacional, que se desarrollará del 24 de septiembre al 5 de octubre en diversas provincias de Argentina.
El maestro y concertista internacional, Murguía Huillca, oriundo de la provincia de Caylloma en Arequipa, ofrecerá cuatro presentaciones como parte de la programación oficial del festival. Su participación iniciará el miércoles 24 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.), para luego continuar el jueves 25 en Salta, el viernes 26 en Tucumán, cuna de íconos como Mercedes Sosa y Palito Ortega, y culminar el sábado 27 en Santiago del Estero, tierra natal del reconocido Leo Dan.
Con una sólida formación en la Escuela Profesional de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Percy Murguía se consolidó como uno de los guitarristas más destacados del país.
A lo largo de su carrera, ha ofrecido conciertos junto a prestigiosas agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, la Orquesta Sinfónica de Arequipa, la Orquesta Sinfónica de Lambayeque y la Filarmónica de Toluca (México), entre otras.
Su talento es reconocido con múltiples distinciones, entre las que destacan el diploma de honor del Parlamento Andino, el diploma de honor del Congreso de la República del Perú, así como la medalla de oro del Gobierno Regional de Arequipa. Además, fue declarado hijo ilustre y predilecto de la Municipalidad Provincial de Caylloma.
El Festival Guitarras del Mundo, creado en 1995, reúne anualmente a guitarristas de todos los continentes, en un evento que celebra la diversidad de estilos y culturas a través de este instrumento.
La participación del maestro Murguía no solo representa un reconocimiento a su trayectoria, sino también una oportunidad de mostrar el talento peruano en escenarios internacionales.
El repertorio que presentará promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes, en una fusión de virtuosismo, identidad cultural y pasión por la guitarra.