En medio de las celebraciones por los 202 años de la proclamación de la independencia del Perú es de justicia rendir homenaje a aquellos personajes que con sus ideas, hechos y
sacrificios contribuyeron a lograr tal fin.
Hoy queremos recordar al abogado Marcos Dongo, quien era natural de Camaná y que colaboró con Manuel Ubalde y José Gabriel Aguilar en su intento conspiratorio para derrocar el gobierno virreinal y proclamar como nuevo inca a Aguilar, en sus planes tenían apoderarse del cuartel general del Cusco y de las arcas reales, además de apresar a las autoridades hispanas para deportarlas, argumentando “que el gobierno español sobre América era ilegal y tiránico”.
el plan. Todo este complot ocurrió en la ciudad del Cusco, durante el período del virrey Gabriel de Avilés. Aguilar y Ubalde lograron contar con el apoyo de otros personajes como el mencionado Marcos Dongo, los sacerdotes Diego Barranco y Bernardino Gutiérrez, el cacique Diego Cusihuamán y el regidor Manuel Valverde Ampuero.
Dongo teniendo la buena intención de expandir más la idea libertaria, contó los planes al teniente de granaderos del regimiento Paucartambo, Mariano Lechuga, según algunos textos, Dongo otorgaba muy fácilmente su confianza, además hacia promesas a cambio de que lo apoyen. Lamentablemente el 25 de junio de 1805, Lechuga se presentó ante el oidor Manuel Plácido de Berriozábal y delató el plan conspiratorio de Ubalde y Aguilar.
En la denuncia presentada por Mariano Lechuga, expresa que Marcos Dongo le había comentado que “verdaderamente no es justo el título con que posee estos dominios el rey de España, a más de que estamos así, mal mirados de los europeos, que todos respiramos el veneno sin poderlo demostrar” Dongo, tenía el pensamiento “que por mandato divino ha llegado el momento para que este reino tuviese nuevo monarca”.
Los conspiradores fueron tomados prisioneros y después de casi cinco meses de juicio, el 3 de diciembre, las autoridades coloniales dictaron sentencia en contra de Aguilar y Ubalde que fueron acusados de traición y ahorcados el 5 de diciembre en la plaza de Cusco; por su parte los sacerdotes Diego Barranco y Bernardino Gutiérrez y el regidor Manuel Valverde Ampuero fueron desterrados a España, al cacique Cusihuamaán se le destituyó e inhabilitó de forma permanente del cargo.
Además se le obligó a residir de manera forzosa en Lima por dos años; el abogado camanejo, Marcos Dongo fue condenado a pasar diez años de prisión en África, además se le retiró su licencia de abogado, lo declararon inhábil para conseguir empleo y se le confiscó sus bienes, según versión del historiador Helard Fuentes Pastor, Dongo no fue llevado a África, sino a España, radicando después en Buenos Aires.
Sobre los primeros años de vida de Marcos Dongo son escasos los datos que se tienen, se sabe que al momento de los sucesos narrados anteriormente tenía 35 años de edad, por lo que podemos presumir que nació el año de 1770, su infancia transcurrió en Arequipa, luego se trasladó a Cusco, estudiando en la Universidad San Antonio Abad.
Muchas versiones manifiestan que Dongo se desempeñaba como protector de naturales, sin embargo Fuentes Pastor señala que fue un fiscal visitador de castas tributarias. Es poca la información que se posee sobre Marcos Dongo por lo que consideramos importante el estudio más profundo sobre este ignoto personaje, que valerosamente sacrificó su cómoda posición en busca de la tan anhelada libertad