Miscelánea

Especial: Huancané fue tres veces capital del Perú

Ciudad representativa de la región Puno se acerca al bicentenario de su creación política recordando sus orígenes

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Huancané tiene una historia relacionada con la existencia de la cultura Tiahuanaco y luego con los reinos aymaras del Altiplano. El distrito de Huancané fue creado mediante decreto supremo el 21 de junio de 1825 por el presidente Simón Bolívar y dos años después, Huancané fue elevada a la categoría de provincia el 19 de setiembre de 1827 por el presidente José de la Mar.

LA PRIMERA VEZ. Cuando el Kuraka Wankani, proclamándose heredero de Manco Inca Yupanqui, también conocido como Manco Cápac II, se declaró supremo inca del Tahuantinsuyo, en su afán de salvar al imperio de la dominación española. 
Se estableció en el pueblo de Asiruni Carpa Pata del distrito de Vilquechico (Huancané), en el adoratorio llamado Inca Lacaya o Tampu Lacaya, construido por orden del décimo soberano incaico Túpac Inca Yupanqui (Cusco, 1441 - Chinchero, 1493). 

LA SEGUNDA VEZ. En el año de 1895, en la época de la coalición cívica democrática de Nicolás de Piérola y Villena, cuando se encontraba en controversia con Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, los huancaneños también tuvieron activa participación. 
Es en esta oportunidad que Guillermo Billinghurst Angulo, siendo el segundo vicepresidente de Nicolás de Piérola, se proclamó como presidente de la República del Perú, en la casona ubicada entre las calles Lima y Arequipa, declarando a Huancané como capital del Perú. 

LA TERCERA VEZ. En el año de 1923, los campesinos de la provincia de Huancané, hartos de los desmanes y abusos que cometían los terratenientes afincados en la ciudad de Huancané, decidieron organizar una revolución y optaron por fundar la nueva capital del Perú en el lugar llamado Huancho, que posteriormente fue denominado Huancho Lima.

CONFERENCIA. Es por esa razón que se realizará la conferencia magistral denominada “Huancané y su trascendencia histórica”, disertada por Fernando Chuquipiunta Machaca. La cita es el viernes 27 de setiembre, a las 19:00 horas., en el Instituto Americano de Arte de Puno, jirón Deza 257. Organiza Walawala Editores.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados