El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que firmó la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, norma que obliga al Departamento de Justicia (DOJ) a hacer públicos todos los documentos relacionados con el caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de liderar una red internacional de tráfico sexual. “Los demócratas han utilizado el tema de Epstein, que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar desviar la atención de nuestras increíbles victorias”, afirmó Trump en su red Truth Social.
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, mientras que el Senado lo respaldó por unanimidad mediante una moción impulsada por el líder demócrata Chuck Schumer.
El mandatario aseguró que la información involucra principalmente a figuras del Partido Demócrata, señalando que Epstein “militó en ese partido, donó miles de millones a políticos demócratas y estuvo profundamente vinculado a muchas figuras conocidas”, entre ellas el expresidente Bill Clinton, el exsecretario del Tesoro Larry Summers y el líder demócrata Hakeem Jeffries. Estas afirmaciones reavivaron el clima de polarización política en torno al caso, uno de los más sensibles de la última década.
No obstante, organizaciones de víctimas y legisladores temen que las excepciones previstas en la ley permitan mantener ocultos ciertos nombres bajo el argumento de no entorpecer investigaciones abiertas. “¿El Departamento de Justicia publicará los archivos o todo seguirá atascado en las investigaciones?”, cuestionó la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, crítica reciente del mandatario tras años de respaldo.