Internacional

EE.UU. declara terrorista al Cartel de los Soles y eleva la presión militar y financiera sobre el régimen de Maduro

La inclusión de la red dirigida por Nicolás Maduro en la lista FTO abre la puerta a sanciones más severas, nuevas acciones militares y mayor persecución

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

La decisión del gobierno de Estados Unidos de incluir al Cartel de los Soles —una red criminal señalada como brazo operativo del régimen de Nicolás Maduro— en la lista de organizaciones terroristas extranjeras marca un punto de inflexión en la política hemisférica. Desde el 24 de noviembre, Washington equipara al grupo con las organizaciones más violentas y desestabilizadoras del mundo, otorgándose amplias facultades para sancionar, congelar activos y perseguir penalmente a cualquier persona o institución que le brinde apoyo. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que el cartel es responsable de “violencia terrorista en todo el hemisferio”, acusaciones rechazadas por Caracas.

Este nuevo estatus fortalece el andamiaje legal que ya pesaba sobre altos funcionarios venezolanos por narcotráfico y corrupción, y amplía las posibilidades de acciones más agresivas. Expertos consultados por agencias internacionales sostienen que la designación “abre nuevas opciones” para Washington, incluso de carácter militar. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, señaló que la medida brinda “una gama completa de alternativas legales”, que podrían incluir futuras operaciones quirúrgicas contra infraestructuras vinculadas al cartel en zonas no urbanas.

La declaración coincide con un despliegue militar sin precedentes de Estados Unidos en el Caribe. El portaviones USS Gerald R. Ford lidera una operación con más de una decena de barcos, aviones de combate y 12.000 efectivos, enfocada en desmantelar redes de narcotráfico asociadas al régimen. Desde septiembre, al menos 21 embarcaciones sospechosas han sido hundidas y se registran más de 80 muertes. Economistas advierten que esta presión, sumada al estatus FTO, podría endurecer aún más el embargo petrolero e imponer descuentos forzados al crudo venezolano, profundizando la crisis económica.

En el plano político, Maduro ha minimizado el impacto de la designación y asegura que no se dejará “intimidar”, mientras exhibe el apoyo de las Fuerzas Armadas en actos públicos. Sin embargo, analistas como Alexis Alzuru consideran que, sin una fractura interna, las perspectivas de diálogo entre Washington y Caracas siguen siendo lejanas.

 La nueva clasificación permite a Estados Unidos bloquear propiedades, perseguir recursos y estrechar la cooperación con países aliados, incrementando los costos y riesgos para cualquier actor que mantenga vínculos con el régimen. Aunque no implica un ataque inminente, la lista FTO coloca a Maduro en una posición internacional más frágil y limita aún más su margen de maniobra diplomática y económica.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados