A las 8:00 horas del 19 de octubre, se abrieron los recintos electorales en toda Bolivia para la celebración del histórico balotaje. Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), 7 937 138 ciudadanos están habilitados para votar, de los cuales 7 567 207 lo harán dentro del país y 369 931 en el exterior. El proceso se desarrolla con expectativa y vigilancia nacional e internacional.
Esta elección marca un hecho sin precedentes en la historia política boliviana. Tras los comicios del 17 de agosto, ningún candidato superó el umbral del 50 % de votos válidos, ni alcanzó el 40 % con 10 puntos de ventaja, lo que activó por primera vez el mecanismo de segunda vuelta establecido en la Constitución de 2009. “Desde la promulgación de la Constitución Política del Estado (2009), en Bolivia se llevaron adelante tres elecciones generales (2009, 2014, 2020). En esos procesos, los ganadores superaron el 50 % de los votos, lo que hizo innecesaria una segunda vuelta electoral”, explicó el TSE.
Los protagonistas de esta contienda son Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de la Alianza Libre (AL). Paz Pereira, economista de 57 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, obtuvo un 32.06 % en la primera vuelta, sorprendiendo al electorado con su ascenso político. De formación académica en EE.UU. y trayectoria como alcalde y senador, se presenta como el relevo generacional de una familia con raíces políticas profundas.
Por su parte, ‘Tuto’ Quiroga, de 65 años, exmandatario interino entre 2001 y 2002, representa la experiencia y el retorno de una figura tradicional de la derecha boliviana. Fue vicepresidente de Hugo Banzer y ministro de Finanzas durante la presidencia de Jaime Paz Zamora, lo que añade un matiz histórico al enfrentamiento de hoy. Sea quien sea el ganador, esta jornada pondrá fin a dos décadas del liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezado por Evo Morales y Luis Arce, marcando el inicio de un nuevo capítulo político en Bolivia.