Gran tema

Tres fallecidos por mal cierre de minera Poracota

Autoridades piden que se declare en emergencia los nueve anexos afectados por la contaminación del río Sora

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
[email protected]

Una crisis ambiental se vive en la comunidad Umachulco, en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, donde se reportaron tres personas fallecidas tras consumir indirectamente agua con metales pesados proveniente del río Sora, que fue contaminada por el mal cierre en el 2016 de la unidad minera Poracota de la compañía Buenaventura S.A.A.

El alcalde distrital de Cayarani, John Uracahua Condori, declaró que las víctimas mortales eran residentes que tenían aproximadamente 40 a 50 años de edad y sufrieron de cáncer estomacal. Lamentablemente no pudieron hacerse tratar adecuadamente porque no tienen un buen centro de salud y carecen de recursos para pagar por una asistencia médica. 

Uracahua Condori manifestó que al menos 800 familias de Cayarani resultan afectadas diariamente ya sea porque contraen enfermedades estomacales a causa del consumo de sus cultivos que son regados por agua del río contaminado por elementos nocivos o porque sus alpacas y su ganado fallece por beber del mismo afluente. 

RIESGOS LATENTES. El burgomaestre también comentó que hace 20 días se registró un hecho preocupante y es que un motociclista intentó cruzar el afluente Sora, pero terminó cayendo en el riachuelo. Tras una hora se empezó a pelar su piel y tuvo que asistir de emergencia al centro de salud de Umachulco y fue derivado a Orcopampa para que reciba atención médica. 

Este caso confirma el informe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que certificó los niveles peligrosos de aluminio, cobalto, hierro y manganeso en la quebrada Huamanihuayta en Umachulco, superando los estándares de calidad ambiental. El monitoreo realizado el 16 de agosto de 2024 reveló que la contaminación proviene tanto de las características hidrogeológicas de la zona como del cierre de la minera Poracota.

MÁS POBLACIÓN AFECTADA. Un reporte de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (GRSA) expuso que no solo el centro poblado de Umachulco sufre de contaminación hídrica por la minera Poracota, ya que entre los perjudicados también está incluida la población de dos anexos del distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos y seis de Castilla (ver cuadro). 

Cuando se hizo público el documento, la consejera regional por Castilla, Natividad Taco Cueva así como las autoridades distritales solicitaron que se realice un tamizaje de metales pesados en los pobladores de las zonas afectadas para evaluar el impacto en su salud. Actualmente los exámenes se realizan por personal de la Gerencia Regional de Salud. 

PEDIDO DE URGENCIA. El pasado viernes 4 de abril, el alcalde provincial de Castilla, Renzo Pastor Alatrista junto con las autoridades ediles de Orcopampa, Chilcaymarca, Andagua y Chachas mantuvieron una reunión para evaluar qué medidas tomarían ante la falta de respuesta al memorial que enviaron para que se declare en emergencia las zonas afectas al Gobierno central. 

Tras el encuentro, los representantes civiles y pobladores manifestaron su intención de acatar una manifestación para que el Ejecutivo tome medidas inmediatas para frenar la crisis ambiental que puede terminar con más personas fallecidas, ya que la minera Buenaventura hasta la fecha no se pronunció al respecto. 

Cabe destacar que la compañía responsable tiene hasta la fecha diez multas de hasta 50 UIT por exceder los límites permitidos de sólidos suspendidos en el agua tratada. Estas sanciones fueron impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados