Gran tema

Sin respuestas y sin soluciones

Durante la semana de búsqueda de información, el ejecutivo regional poco interés mostró en buscar soluciones

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
[email protected]

Durante una semana en Diario Viral se volvió a visibilizar la cruda realidad que soportan los hospitales y establecimientos de salud de la región, no hay proyectos claros para dar soluciones, no pudimos acceder a entrevistas con funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa, tampoco los directores de los nosocomios quieren hablar de sus problemas, hay temor de ser señalados.

A pesar de ello pudimos mostrar parte de esta terrible realidad, por ejemplo, el hospital Honorio Delgado perdió la utilidad de los equipos de la covid-19 que permitirían tener más camas de hospitalización. Es más volvieron a ser un nosocomio con pobreza, lo lamentable es que sus baños no sirven para el uso público y son insalubres, según el presidente del cuerpo médico, Alberto Monroy, quien resalta que su vida útil llegó a su final.

“Estamos muy atrasados en Arequipa en cuanto a tecnología, porque en la parte científica nuestros médicos son muy capaces. Pese a las carencias brindan atención de calidad aunque hayan críticas del paciente”, dijo.

La situación del hospital Goyeneche es peor, en febrero  cayeron techos por las lluvias y las salas de cirugías fueron contaminadas, hasta el momento no hay mejoras. El gobernador Rohel Sánchez se comprometió a gestionar apoyo de la empresa privada, ayuda que no llega y el paciente soporta la marginación durante su atención, pues también faltan médicos, lo que  generan que los usuarios hagan largas filas durante la noche para alcanzar una cita médica.

“Estamos tratando de hacer lo que podemos con lo poco que tenemos. Necesitamos más cosas. La calidad de atención  del profesional al paciente es de lo mejor, altamente calificada”,  nos aseguró el presidente del cuerpo médico del Hospital Goyeneche, Gonzalo Castañeda.

En las postas y centros de salud de los distritos, la situación es la misma, hay momentos que un solo médico atiende a ciudadanos de toda la jurisdicción y no hay personal suficiente. En el caso de nosocomios de provincias el abandono es peor, allí no hay médicos, no hay logística y tienen una infraestructura inadecuada.

AFECTADOS. La Defensoría del Pueblo escucha a los pacientes y exige al GRA le presente el plan regional de infraestructura.  “Necesitamos tener presupuestos, fechas de inicio, fechas de términos y sus estrategias definidas porque la población requiere de esa información. Tenemos una obra inaugurada en Mollendo, pero no funciona. Esta paralizada la obra del hospital Maritza Campos en el Cono Norte.”, explicó el jefe de la Oficina Defensoríal, Ángel Manrique Linares.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados