Los agricultores comienzan a preocuparse con la llegada del fenómeno El Niño, pues los primeros estragos ya se comenzaron a sentir en Arequipa con la presencia de gusanos que están afectando los cultivos de ajo y cebolla.
Los hombres de campo comentaron que estos insectos no suelen presentarse en esta época, porque necesitan de un clima caliente para reproducirse, pero las variaciones de la temperatura podrían haber alterado su presencia.
Al respecto, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), ya advirtió que se podrían presentar cinco plagas: presencia de roedores, ántrax, moscas de la fruta, langostas y roya amarilla, las que podrían afectar no solo los cultivos, sino también la salud de la población.
Otro problema será la sequía, aunque a la fecha no se ha restringido el uso del líquido elemento para el sector agrícola, esto podría cambiar los siguientes meses.
Para el expresidente del SADA, Jesús Díaz, no se tomaron las precauciones respecto a reservar agua para los meses que se avecinan y recordó que en la década de los 80, cuando se tuvo un evento similar en el sistema de represas no se tuvo ni 200 millones de metros cúbicos.
“La lógica nos indica que debemos guardar todo lo que se pueda de agua para entrentar un evento que no sabemos la magnitud que va a tener. Si la sequía es fuerte y se guardó agua, se podrá paliar un mal año”, comentó.
Recomendó que el agua que se tiene almacenada debe medirse para que se pueda guardar, aunque en las represas habrá líquido para este año y para el 2024 recién se verán los efectos.
“El tema del fenómeno El Niño Global nos han dado hace 6 meses y nosotros no hicimos caso, o sea, en ese tiempo hemos botado agua al tacho y no se puede reuperar. Ese es el problema y cada día que pase vamos a seguir teniendo más problemas”, acotó.
ACCIONES. Desde el gobierno regional se están tomando algunas previsiones y hace unos días el gobernador regional Rohel Sánchez, tuvo una reunión con los representantes de las 27 juntas de usuarios de la región donde se expuso la situación del sector agrario.
La autoridad regional solicitó el apoyo de los dirigentes con la presentación de sus ideas de proyectos para trabajar los perfiles y expedientes técnicos, los mismos que estarán a cargo de la Gerencia Regional de Agricultura, para lo cual se asignará presupuesto para la contratación de profesionales. Se dijo que destinarán un presupuesto de 112 millones de soles para comprar maquinaria amarilla liviana y realizar trabajos preventivos en las siete cuencas.