Los delitos contra el patrimonio (robo, hurto y extorsión) predominan en la ciudad, seguido de la violencia familiar y peligro común. El jefe de la División de Investigación Criminal, coronel PNP Edward Vásquez Acaro, en exposición en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, señaló que tan solo en la sede de la Divincri, en el 2024 se registraron 5 mil denuncias por diferentes delitos. En la data, octubre es el mes donde las estadísticas indican que hubo mayor actividad delictiva en los horarios de 21:00 hasta las 3:00 horas. El registro mayoritario de las denuncias en Divincri proviene de los distritos del Cercado, Cerro Colorado, Paucarpata, Mariano Melgar, Miraflores, Hunter y Socabaya. Una proporción similar de los últimos años, detalló el oficial.
CRIMEN ORGANIZADO. “Es un fenómeno colectivo social que conforma un conjunto de actividades delictivas. (Son) asociados a la trata de personas, explotación sexual, a la microcomercialización de droga, al sicariato y a la extorsión”, indicó el jefe de la Divincri.
Además detalló como factores que acogen al crimen organizado a la desigualdad, la pobreza, falta de oportunidades y la migración no regulada. Este último sería un importante indicador, al igual que la corrupción y la debilidad en el sistema de justicia, impunidad generalizada (el policía teme intervenir debido a la insuficiente defensa legal).
El sector informal (en el transporte y comercio), según Vásquez Acaro, es aprovechado por los delincuentes. Un ejemplo en la ciudad de Arequipa son los paraderos informales cerca de Gratersa. Además el uso de la tecnología, como aplicativos para extorsionar, es una modalidad en aumento este 2024.
El 3 de diciembre, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) y la Región Policial Arequipa analizaron el tema en el foro “Cómo enfrentar la inseguridad ciudadana”. Para contrarrestar la inseguridad, analizaron el manejo de crisis, incremento de los patrullajes y trabajo con los gobiernos locales. Aún el jefe de la Divincri espera el compromiso de la ciudadanía, además de los alcaldes con tecnología como mejores cámaras de videovigilancia.