El titular de la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Jacinto Rosas Fernández, indicó que en la cartera de proyectos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para el 2024 solo se tiene dos iniciativas inmobiliarias. La más grande, Terrazas de Yura, se encuentra en un problema judicial y solo se llegaría a conseguir 4500 viviendas pese a tener una brecha de más de 110 mil.
Señaló que este proyecto que se tiene en jurisdicción del Cono Norte se encuentra en el 50 % de su espacio con problemas judiciales y la otra mitad aún sigue perteneciendo al Estado. Alegó que comprende un espacio de 105 hectáreas, donde 4 asociaciones están judicializadas y 8 se encuentran libres para el traspaso, luego de ganar el juicio al Común de los Zeballos. La idea inicial fue gestionar 6600 viviendas, pero ante la limitada posesión solo se trabajará con 3300 y otras 1200 en un terreno de 5.5 hectáreas en Río Seco.
“Se construirá en 6 etapas. Nos hubiera gustado tener toda la disponibilidad, pero estamos seguros en ganar el proceso. Procuraduría Regional nos indicó que en un año y medio se podría recuperar el restante. No creemos que sea imposible, ya que ganar al Común de los Zeballos lo pudimos lograr. Solo son estos dos proyectos abiertos, esperamos ampliarlos”, señaló.
El funcionario sostuvo que la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada ya trabaja en buscar a los desarrolladores y empresas privadas interesadas en intervenir con la obra que se encuentra presupuestada en S/800 millones. Sostuvo que ya habría una carta de intención de un consorcio peruano-chileno.
“Necesitamos presentar las ofertas que tenemos, no solo está Terrazas y Río Seco; también hay proyectos en Camaná, El Pedregal e Islay. Ellos tienen que escoger dónde ejecutarán las inmobiliarias aprovechando de los bonos. Ahora estamos buscando que estos terrenos a nombre del Estado pasen a manos del GRA para venderlos”, señaló.
PROMESA UTÓPICA. Rosas Fernández señaló que su proyecto actual de vivienda podría iniciar su ejecución en el último trimestre del 2024 y llevaría cerca de 2 años hasta que se concrete y se entreguen los predios sumados al bono subsidiado por el Gobierno. No obstante, indicó que la brecha general en Arequipa es de 110 mil casas y a nivel nacional es de 3 millones. Ante ello buscarán avanzar hasta que termine la gestión del gobernador Rohel Sánchez en al menos 55 mil domicilios nuevos unifamiliates y multifamiliares.
“La idea es cerrar la brecha, pero la realidad nos lleva a que al menos consigamos la mitad hasta finalizar la gestión, con eso habríamos dado un gran paso”, detalló.
Finalizó mencionando a las familias en aprovechar los bonos del Ministerio de Vivienda quienes financian hasta con S/40 mil una casa y la empresa privada solo te cobraría la otra parte hasta llegar a un techo de S/80 mil. Invitó a los interesados en recibir asesoramiento en las redes o en la gerencia regional.