Gran tema

Majes Siguas II trabado y en el olvido

El expediente n.° 2, construcción de la presa intermedia y daños en el túnel 9; están en tensa espera

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
[email protected]

En julio de este año se firmó la adenda 13 y con ello se pensó que por fin, luego de más de cuatro años, el proyecto Majes Siguas II iba a reiniciarse y así se reactivaría la economía de la región Arequipa; sin embargo, este cambio no se ha dado.

Por un  lado, están las constantes discrepancias entre la concesionaria Angostura Siguas (representante de la empresa Cobra) con Autodema, pero lo más preocupante es la realidad del proyecto, donde podemos ver que hay tres temas pendientes que no están siendo atendidos: la elaboración del expediente n.° 2, construcción de la represa intermedia y los severos daños en el túnel 9.

En el primer caso el expediente tiene más de 100 observaciones y el plazo límite para su aprobación es el próximo 10 de diciembre. “Si no se aprueba el expediente n.° 2 y se va a un arbitraje, se tendría que suspender las obras de la fase 1. Por nuestra parte estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para poder aprobarlo. El concesionario inicialmente se resistía para ver  este tema, porque según aseveran, sí está aprobado el expediente, pero por el problema de la supervisión  no hemos podido avanzar porque la supervisión no quiere trabajar sino se le paga, pero ya estamos pasándoles cartas conminándolos a que tienen que prestar sus servicios. Entonces, si todo marcha bien, antes del 10 de diciembre se debe aprobar”, indicó al respecto el gerente ejecutivo de Autodema, Arturo Arroyo Ambia.

La presa de la cuenca intermedia es otro tema que está pendiente y según deslindó Arroyo Ambia, este no es un proyecto que esté dentro del contrato de concesión, por ello están haciendo un estudio de preinversión que servirá  para determinar su viabilidad, ya que los estudios del Estado no se pueden ejecutar sin previamente hacer un estudio de viabilidad económica principalmente. “Si fuera viable económicamente, recién se podrá pensar en hacer un expediente y luego su ejecución, para lo cual se tendría que ver quién asumiría esa inversión”, aclaró Arroyo Ambia.

Finalmente, están los severos daños en la infraestructura hidráulica, sobre todo en el canal 9 y túnel 9, donde una extensión de 1 kilómetro es considerada como crítica, pero lo más preocupante es el tramo de 200 metros que es una zona con una falla geológica severa, lo que ha generado que  el túnel  se fracture y con ello se ha generado un desplazamiento convirtiéndose en un riesgo latente, ya que podría ceder en cualquier momento sobre todo si se suscita un temblor de alta intensidad. 

“Se están haciendo algunos trabajos de revestimiento y reparación, pero el riesgo de falla es alto y si hubiera un sismo muy fuerte podría fallar, y peor aún, si siguen regando como lo están haciendo con abundante agua en la zona alta”, explicó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados