Gran tema

La tediosa firma de la adenda 13

La rúbrica del documento demoró más de cuatro años y ha implicado el incremento de US$ 104 millones

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
[email protected]

Arequipa. El proyecto Majes Siguas II es uno de los más importantes a nivel nacional; sin embargo, no logra consolidarse por diversos inconvenientes que se presentan cada cierto tiempo.

El último ha sido la firma de la adenda 13 que se dilató por más de cuatro años y que fue heredada de la gestión de la exgobernadora regional Yamila Osorio. Esta modificación contractual (adenda 13) demanda una inversión de US$ 104 millones (adicionales a los US$ 550 millones que inicialmente demandaba la obra).

El objetivo consiste en introducir un cambio tecnológico del sistema de conducción y distribución (que implica una mayor cantidad de tomas de agua, tecnología de canales abiertos a riego tecnificado) en las 38 500 hectáreas de la pampa de Siguas. En resumen, se plantea cambiar el sistema de riego por canales abiertos a una versión tecnificada a fin de tener un mayor aprovechamiento del agua al momento de regar los cultivos.

Las posiciones estaban divididas en el Consejo Regional de Arequipa, órgano que debía autorizar al entonces presidente regional, Elmer Cáceres Llica, para que firme el documento en mención. Un grupo de consejeros estuvo a favor y otro en contra e incluso se deslizó la posibilidad de anular el contrato de concesión del proyecto.
Es en este escenario, en setiembre del año 2020, que aparece en escena el entonces ministro de Desarrollo Agrario, Jorge Montenegro Chavesta, quien hizo la propuesta de hacer un convenio para que se transfiera Majes Siguas II al Midagri y asuma la representatividad para negociar directamente con la concesionaria. Pero esta iniciativa no progresó.

Los meses pasaron y hubo cambio de autoridad regional, fue así que la consejera Kimmerlee Gutiérrez Canahuire asume el cargo de gobernadora regional y tuvo que asumir la tarea de concretar la firma de la adenda 13 logrando su objetivo en julio del presente año.

REACCIONES. Luego de más de cuatro meses de haberse firmado la adenda 13, no todos están convencidos que haya sido una buena decisión.

Uno de los que sigue pensando que no se debió aceptar esta modificación en el proyecto es el consejero Edy Medina, quien recordó que en ningún momento estuvo de acuerdo, es más, piensa que esta no será la última adenda y que seguirán los requerimientos de más cambios.

Por su parte, su colega Harberth Zúñiga, mencionó que si no se firmaba el proyecto estaba en riesgo. “Lo volvería hacer. Para mí fue el movimiento de ficha en el tablero de ajedréz para jaquear a Cobra. Sin la adenda 13 se habría expedido una partida de defunción al proyecto”, justificó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados