A nivel nacional hay un brote de tosferina–una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis – y la región Arequipa no es la excepción.
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa confirmó 11 casos positivos, en 2024 hubo un caso diagnosticado.
La prevención contra la tos convulsiva está incluida en el esquema nacional de vacunación promovida por el Ministerio de Salud y la cual es de acceso gratuito. Se aplica en una vacuna, que también incluye protección contra cuatro enfermedades (vacuna pentavalente), a los 2, 4 y 6 meses de vida del niño. Adicionalmente se inocula una dosis de refuerzo a los 18 meses y otra a los 4 años. (Ver infografía)
Dicho esto, en consulta a laboratorios privados, la vacuna contra este mal puede costar S/200. La principal diferencia con la vacuna aplicada en el sector público es que es acelular, lo que reduce los efectos secundarios como fiebre y dolor, pero la protección es la misma.
La vacuna contiene fragmentos de la bacteria Bordetella pertussis (vacuna acelular) o la bacteria completa (en la vacuna de células enteras) que estimulan el sistema inmunológico para producir anticuerpos. Estos anticuerpos protegen contra la infección si la persona entra en contacto con la bacteria en el futuro y ayuda a prevenir la tosferina y sus complicaciones graves, como neumonía, convulsiones o daño cerebral.
Al respecto la coordinadora de la Estrategia de Inmunizaciones de la Gersa, Giovanna Valdivia, señala que también puede haber diferencias en cuanto al laboratorio, pero resalta que el Estado invierte sumas millonarias de presupuesto en adquirir vacunas de calidad para proteger a la población de enfermedades inmunoprevenibles y garantizar calidad de vida.
Es más, el Minsa ofrece dos vacunas que se aplican en las primeras 48 horas de vida del recién nacido y que las deben proporcionar al sector privado como parte del esquema nacional de vacunación. También se garantiza una completa cadena de frío y temperatura que permite la conservación de la vacuna hasta su aplicación.
Valdivia admite que no hay una data de cuántos niños se vacunan en el sector privado, reflexiona que lo importante es que estén protegidos contra la tosferina y otros 27 males del esquema de vacunación desde recién nacidos hasta adultos mayores para prevenir diversas enfermedades infecciosas.