Gran tema

Extorsionadores cobran a mypes S/300 al mes

Cámara Pyme advierte que 5000 microempresarios son amenazados por delincuentes

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Piden apoyo. El director de la asociación de emprendedores del Perú y de Mypes Unidas del Perú, Abel Dongo, denunció que los extorsionadores someten a los microempresarios y pequeños empresarios a pagar cerca de 300 soles mensuales. Ante el temor algunos locales se instalaron botones de pánico.

El representante explicó que los delincuentes se acercan a los negocios para ofrecerles protección (es decir, no los atacarán si los negociantes pagan algún incentivo monetario). Si bien, los maleantes solicitan desde S/1200 a S/2000, estos son divididos en cuotas de S/300 para que el emprendedor empiece con los pagos mensuales.

CRISIS EN AREQUIPA. El presidente de Cámara Pyme de Arequipa, Santino Batti Gamboa, indicó que en entre 2024 y 2025 cerca del 5 % del sector empresarial de la región sea formal o informal, fueron víctimas de extorsión, amenazas o cobro de cupos. Afectación llega a un promedio de 5000 negocios locales.

“Indican que te dan seguridad y pueden trabajar con normalidad. La mayor afectación se ven en bodegas, restaurantes y colegios, pedimos que las autoridades hagan algo al respecto, ya hay un temar de salir a trabajar”, explicó.

El empresario sostuvo que las cobros que realizan estas personas de mal vivir ascienden a S/200 o S/300 semanales. 

A esto se suma que los negocios más grandes tienen que pagar hasta S/5000, caso contrario llegan advertencias de potenciales daños a la propiedad o a la familia.
“Desde los gremios hicimos llegar cartas a las autoridades, a esto ritmo optaremos por dejar de trabajar e ir a nuestra casas. El Estado no garantiza una paz social”, acotó.

DENUNCIAS. De otro lado, Dongo explicó que solo el 10 % de los emprendedores (en su asociación) realizan las denuncias a la Policía; albergando seis procesos en lo que va del 2025.

Al respecto, Abel Dongo explicó que dicha situación se da porque los emprendedores afectados temen las represalias de los delincuentes. Además, recalcó que hay cierta desconfianza de los emprendedores en la Policía.

Cabe señalar que Dongo también resaltó que las extorsiones incrementaron contra los mercaderes. El vocero resaltó que estas aumentaron en un promedio de 20 % al 30 % en comparación al año pasado; tomando en cuenta que -desde enero a marzo- hubo un promedio de 60 casos.

MEDIDA PROPIA. Al ver la poca respuesta de las fuerzas del orden, Abel Dongo comentó que implementaron botones de pánico para evitar cualquier acto delincuencial en las galerías. Pues, afirmó que -de esta manera- los delincuentes son retenidos por los comerciantes. No obstante, dicho plan solo tiene funcionamiento con la delincuencia común por el riesgo que significaría meterse con un sicario.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados