Gran tema

Extorsión se dispara en Arequipa y organizaciones criminales consolidan su dominio

Los reportes policiales revelan un aumento sostenido de amenazas, cobros ilícitos y ataques vinculados a bandas locales y extranjeras, entre ellas “Orientales” y “Los negritos”, mientras incluso menores participan en estas redes delictivas.

post-img
YANELA HUAMÁN

YANELA HUAMÁN
[email protected]

La extorsión va ganando terreno en Arequipa. La región se convirtió en el escenario perfecto para que delincuentes de alta peligrosidad amenacen, atemoricen e intimiden a la población exigiendo fuertes sumas de dinero a cambio de su seguridad. Las cifras son preocupantes, de acuerdo al Comando de Operaciones de la PNP, hasta noviembre del 2025, se reportó el incremento del 30.03 % en casos de extorsión en la ciudad con 407 denuncias, a comparación del 2024, que registró 313.

Frente a este incremento, el jefe de la IX Macro Región Policial, general PNP Olger Benavides Ponce de León, remarcó que se tienen 56 extorsionadores en el penal y otros 20 afrontando detención preliminar.

ETAPAS. En el caso de la extorsión típica, Benavides Ponce de León explicó que este se da a través de las siguientes etapas: primero selecciona a la víctima, investiga (en el sistema) datos de la persona para extraer información. Posteriormente, mandan un mensaje; para así llegar a la etapa del quiebre, donde el extorsionador manda foto del local, vivienda, familiar.

Finalmente, llegan a la etapa de negociación, donde piden fuertes sumas de dinero a sus víctimas. 

Asimismo aclaró que los extorsionadores que son difíciles de investigar son aquellos que, conscientes del riesgo a hacer llamadas directas, lo hacen por wifi utilizando un chip del extranjero. 

El “ESCOPETAZO”. Esta modalidad es la más utilizada por los extorsionadores, incluso superando el “gota a gota”. Esta consiste en el envío de un mensaje solicitando una gran suma de dinero de manera indiscriminada a cualquier persona. Este delito se registra, incluso, desde el interior de los penales. 

“Los delincuentes se organizan y hacen un call center, con la información de teléfonos que ni conocen mandan el mismo mensaje a mil celulares a la espera de una respuesta. Tras recibir esta información inician a estudiar a la víctima y comienzan así la negociación y extorsión (...) Normalmente llaman dos a tres veces”, explicó Benavides.  

Cabe recalcar que una de las causas del descenso del préstamo “gota a gota” se dio tras su prohibición a este tipo de préstamos, como medida de lucha ante este tipo de delito. Desde la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales (Cadacc), el presidente Ever Peñaloza, remarcó, para Diario Viral, que, debido a la cantidad de denuncias presentadas en su gremio, se prohibió a sus socios realizar este tipo de préstamos que perjudicaban a los demás comerciantes. 

CRIMINALES EN AREQUIPA. Asimismo, el mando policial remarcó que, desde el 2021, diferentes organizaciones criminales se han implantado en Arequipa, entre ellos los “Orientales” (provenientes de “Los gallegos”, facción del “Tren de Aragua”). De este grupo armado y sanguinario de delincuentes, 27 ya fueron identificados, entre ellos el presunto cabecilla, el venezolano Paúl Presta Salazar (35 años), que si bien, en 2024 fue capturado, logró fugarse de la comisaría de Mariano Melgar. 

Asimismo, se tiene identificado a la organización delictiva “Los negritos”, quienes además de sembrar actos de terror en la ciudad, tras quemar motos en diferentes distritos y registrarlos en un video, protagonizaron sanguinarios asesinatos. En agosto de este año, el ciudadano venezolano y extorsionador, Jesús Calma Becerra (23 años) fue asesinado por un sicario en Cayma. 

MENORES INVOLUCRADOS. En estos actos delictivos también se ven involucrados menores de edad. Uno de ellos protagonizado por el menor de 17 años, de siglas L.L.C., detenido tras extorsionar con explosivos a su exempleador y a su familia. Adolescente pedía S/150 mil para no atentar con su vida. Al igual que él, hay un total de siete menores investigados por este delito.  

PNP INVESTIGADOS. Luego que el dueño del negocio de venta de neumáticos y llantas “Kevin”, tras la quema de su local en Miraflores, denunciara que policías de la Divincri no recibieron una denuncia por extorsión, previo a atentado, recomendándole cambiar de número, el general PNP Olger Benavides remarcó que, junto a la víctima, acudieron a la sede policial, reconociendo a los tres policías de la unidad especializada de extorsiones involucrados, mismos que afrontan la sanción de rigor. 

Asimismo, Benavides reveló que, de los dos detenidos por este atentado, ocurrido el 31 de agosto, el autor intelectual tuvo como principal razón la competencia y una deuda que habría tenido el propietario.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados